Amenazas


  • La sobreexplotación de las cuencas hidrológicas superficiales y subterráneas.
    1. 150% de sobreexplotación de fuentes de agua superficial y subterránea en 19 cuencas hidrológicas del estado de Chihuahua.
    2. 14 de 61 acuíferos del estado de Chihuahua sobreexplotados por la alta presión del bombeo agrícola y el desarrollo urbano.
       
  • El acelerado cambio de uso de suelo a partir de la década de 1970 ha tenido un alto impacto en el ciclo hidrológico, fragmentado los ecosistemas, con la consecuente pérdida de biodiversidad:
    1. Incrementos en la superficie agrícola (21.7% = 500,000 ha), los asentamientos humanos (1,146% = 143,824), los cuerpos de agua (106.9% = 47,000 ha), los matorrales (2.1% = 576,000 ha) y el suelo desnudo (14.3%).
    2. Pérdida de las superficies de áreas ribereñas (33.7% = 42,561 ha), bosques (3.9% = 28,861 ha) y pastizales (11.5% = 1´291,153 ha).
       
  • La invasión de especies exóticas, como el cedro salado (Tamarix ramossisima) y el carrizo (Arundo donax) representa la pérdida de grandes volúmenes de agua y la reducción de espacios para la fauna, además de la acumulación de sedimentos y la consecuente modificación de cauces, lo que provoca inundaciones a comunidades ribereñas.
  • Cacería y comercio ilegal de plantas - principalmente cactáceas - y vertebrados.
  • Políticas inadecuadas e ineficiente aplicación de las leyes que crean incentivos perversos para la agricultura y la extracción de agua.
  • Como consecuencia se han visto afectadas más de 50 especies de flora silvestre (Royo y Melgoza, 2005), enlistadas en alguna categoría de riesgo en la NOM-059 (SEMARNAT, 2010).
El comercio ilegal de cactáceas es una amenaza grave para la conservación de la flora endémica. 
© David Lauer / WWF México
El comercio ilegal de cactáceas es una amenaza grave para la conservación de la flora endémica.
© David Lauer / WWF México
La agricultura, mal regulada, puede causar graves daños en los ecosistemas y está íntimamente ... 
© David Lauer / WWF México
La agricultura, mal regulada, puede causar graves daños en los ecosistemas y está íntimamente ligada al delicado tema del agua.
© David Lauer / WWF México

Contacto

  • Chihuahua
    Trasviña y Retes 3705
    Col. San Felipe C.P. 31240
    Chihuahua, Chih.
    Tel. (614) 4133967
    hcabral@wwfmex.org

    Creel
    Ave. Uki s/n
    Barrio Profortarah C.P. 33200
    Creel, Bocoyna, Chih.
    Tel. (635) 4560981