Una nueva forma de vida

Una alianza entre WWF e IKEA Social Entrepreneurship apoyará a empresas comunitarias sustentables, como la de Romeo. Conoce su historia.

© WWF Mexico

 

"Quiero ver nuestra cuenca verde. Quiero cubrir las parcelas deforestadas. Nuestro mensaje es que una economía sustentable es posible y que estamos dispuestos a ayudar a otros a que la lleven a cabo”. 

 

Eso advierte Romeo Salinas Ramírez, copropietario de Alternativa Agrícola Suchixtepec, una empresa de agronegocios basada en el complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco (CZH), ubicado en el estado de Oaxaca, y una de las 13 Empresas Comunitarias de Conservación de la región que se beneficiarán de un nuevo programa de tres años desarrollado por WWF México y por el IKEA Social Entrepreneurship con el apoyo de Nature Pays, una iniciativa de WWF Internacional.

Desde que se unió con su padre Claudio al negocio familiar en 2017, Romeo -ex voluntario de WWF- ha combinado su modo de vida con su pasión por restaurar Copalita-Zimatán-Huatulco.

Con más de 250,000 hectáreas, el complejo hidrológico se extiende desde el nivel del mar hasta una altitud de más de 3,500 metros. Contiene un amplio rango de hábitats, que van de los bosques templados de pinos y encinos, los bosques nublados, los bosques tropicales secos y finalmente los manglares, así como una enorme diversidad de especies. Es igualmente rico en diversidad cultural, con gran parte del bosque bajo el control de comunidades indígenas de las civilizaciones zapotecas y premayas chontales.

Sin embargo, en décadas recientes, los bosques han sido talados para dar paso a la agricultura -tala insostenible y a menudo ilegal. Junto con el cambio climático, esta pérdida ha causado el declive en la calidad y cantidad de agua y la erosión del suelo, perjudicando el modo de vida de las comunidades locales.

Después de participar en entrenamientos de agroecología y uso de agua, organizados por WWF-México y la Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. (FGRA), Romeo se inspiró para aplicar las lecciones aprendidas en la granja de su padre. Alternativa Agrícola Suchixtepec, que durante mucho tiempo se especializó en el cultivo de plantas para esfuerzos de reforestación, se ha convertido en un centro de innovación en la región. A través del modelo de economía circular de cero-desperdicio, Romeo y su padre se han expandido a la diversificación de cultivos, agricultura sostenible, y la aplicación de técnicas para desarrollar fertilizantes orgánicos y otras innovaciones agroecológicas que reducen la presión sobre el bosque y el suelo.

El apoyo de WWF ha permitido que el equipo formado por padre e hijo expanda su ejemplo a otros viveros, los cuales producen semillas nativas procedentes de la recolección en los bosques. Uno de los diez viveros ubicados en Copalita-Zimatán-Huatulco, respaldado por la alianza formada por WWF, la FGRA y la compañía francesa de cosméticos Caudalie, ha contribuido a la reforestación de 2,625 hectáreas y ayudado a asegurar suministros de agua vitales. Alrededor del poblado de San Miguel Suchixtepec, la reforestación de 187 hectáreas ha asegurado 14 fuentes de agua que abastecen a 2,500 personas.

Alternativa Agrícola Suchixtepec está desempeñando también un papel decisivo como un modelo sustentable para otros campesinos que puede ser ampliado y replicado en la región -y ahora el trabajo será amplificado aún más como parte de la alianza con IKEA Social Entrepreneurship.

“Mostramos a otras personas que podemos trabajar de manera integrada apoyando la conservación del suelo. Hacemos agricultura de terraza para evitar la erosión de nuestro suelo, generamos nuestros propios fertilizantes, recolectamos agua de lluvia y reciclamos agua que usamos. No tenemos que salir a comprar cosas, tenemos todo dentro”, señala Romeo.

 

 

Al ver los beneficios de adoptar estas prácticas, otros han seguido su ejemplo. En San Miguel Suchixtepec, los campesinos ahora emplean 64% menos agua para riego. Al aplicar fertilizantes y agua de manera más eficiente, aquellos que cultivan maíz han reducido sus costos en un tercio e incrementado los rendimientos en la misma proporción. De manera similar, quienes cultivan aguacate han reducido el costo de colocar los árboles en 59% comparado con la producción convencional.

Claudio Salinas, su hijo Romeo y otras familias han mantenido un compromiso de colaboración con WWF México durante 15 años. Su dedicación ha sido inspiradora para el manejo integrado de la cuenca Copalita-Zimatán-Huatulco. Cuando iniciaron su invaluable labor decretaron su destino: darle aire, agua y vida al planeta. Ahora también contribuyen con alimentos sanos y enseñan una nueva forma de vivir a sus paisanos. La magia vuela…

 


 

Las imágenes en esta historia fueron generosamente donadas para WWF México por Hanna Besirevic, Mario Contini y Santiago Azuela.