Celebra primer aniversario el Mercado Orgánico de Huatulco

Posted on junio, 07 2014

HUATULCO, Oaxaca.- El Mercado Orgánico de Huatulco (MOH), polo de desarrollo en la costa oaxaqueña, celebra este 7 de junio un año de operación como un espacio gestionado por la sociedad civil que permite a los productores locales vender e intercambiar directamente sus productos con turistas y residentes.
El mercado, que promueve y rescata la agricultura ecológica tradicional, cuenta con 75 comerciantes de las cuencas Copalita, Zimatán, Huatulco y Tonameca quienes cultivan y elaboran los alimentos y conservas empleando buenas prácticas agropecuarias, orgánicas y amigables con el ambiente, bajo el modelo de manejo integrado del agua, el suelo y el bosque impulsado por la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. (FGRA).

• Es un mercado comunitario liderado en su mayoría por mujeres zapotecas.
• El modelo de producción tiene un manejo integrado del agua, el suelo y el bosque. 

HUATULCO, Oaxaca.- El Mercado Orgánico de Huatulco (MOH), polo de desarrollo en la costa oaxaqueña, celebra este 7 de junio un año de operación como un espacio gestionado por la sociedad civil que permite a los productores locales vender e intercambiar directamente sus productos con turistas y residentes.
El mercado, que promueve y rescata la agricultura ecológica tradicional, cuenta con 75 comerciantes de las cuencas Copalita, Zimatán, Huatulco y Tonameca quienes cultivan y elaboran los alimentos y conservas empleando buenas prácticas agropecuarias, orgánicas y amigables con el ambiente, bajo el modelo de manejo integrado del agua, el suelo y el bosque impulsado por la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. (FGRA).

“El establecimiento de este mercado orgánico cierra el ciclo de nuestro trabajo en estas cuencas para valorar el agua en el ambiente y su uso racional lo que contribuye a la construcción de una sociedad más justa, incluyente, sana y familiar”, dijo Ignacio González, Coordinador del Programa de Agua de la Alianza WWF-FGRA en Oaxaca. “Su finalidad es impulsar la demanda de alimentos en cuyo ciclo de cultivo o elaboración no se hayan utilizado agentes nocivos para la salud, el medio ambiente o a la estructura social de la comunidad. Es también una oportunidad de crear un esquema de compensación que beneficia a los productores que conservan el agua, el suelo, el bosque y sus servicios ambientales al darles mejores opciones de mercado”, agregó.

Con el lema “Consume los productos que tu cuenca produce”, el mercado está integrado por un comité ciudadano y un grupo de productores independientes certificados que regulan, operan, aprueban y verifican la oferta al público. El 70% de sus vendedores son mujeres zapotecas de entre 21 y 63 años, quienes ingresan entre 800 y 1,500 pesos por cada día de trabajo. El mercado se instala el primer y tercer sábado de cada mes de 8:00 a 14:00 horas en el parque de la Bahía de Santa Cruz, en Bahías de Huatulco.

La oferta gastronómica se complementa con actividades artísticas, culturales y educativas. Asimismo tiene un centro de acopio y reciclado de residuos y un área donde se imparten asesorías técnicas y talleres que fortalecen las capacidades y conocimientos de los comerciantes y del público.

En este aniversario se realizará el Segundo Taller Latinoamericano de Formación de Líderes en Agroecología y Agricultura Orgánica, con la participación de representantes de países como Perú, Costa Rica y Alemania, quienes compartirán con los productores sus experiencias, vivencias y metodologías para fortalecer la agroecología regional.
 
MOH
© WWF