Celebran Foro Internacional Acciones para la sustentabilidad de la cuenca del río conchos

Posted on febrero, 08 2010

  • Celebran el primer Foro Internacional “Acciones para la sustentabilidad de la cuenca del río Conchos”, con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de los conceptos de caudal ecológico y servicios ambientales entre los diferentes sectores usuarios del agua de la cuenca del río Conchos, para alcanzar de manera conjunta acuerdos que permitan asignar agua para el mantenimiento del sistema natural.
CD. DELICIAS, Chih.- Con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de los conceptos de caudal ecológico y servicios ambientales entre los diferentes sectores usuarios del agua de la cuenca del río Conchos, para alcanzar de manera conjunta acuerdos que permitan asignar agua para el mantenimiento del sistema natural, el Congreso del Estado de Chihuahua en colaboración con la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. y el Ayuntamiento de Delicias realizaron el primer Foro Internacional “Acciones para la sustentabilidad de la cuenca del río Conchos”, los días 25 y 26 de febrero en el Auditorio del Museo del Desierto de Ciudad Delicias.

El foro consistió en una serie de conferencias por parte de expertos nacionales e internacionales, orientadas a mostrar a usuarios y tomadores de decisiones ejemplos de experiencias concretas de acciones para asegurar la sustentabilidad del recurso hídrico, la salud de los ecosistemas , la seguridad de las comunidades humanas y la capacidad productiva regional.

El programa incluyó la presentación de la experiencia del río Ebro, en España, por parte del Dr. Diego García de Jalón, pionero en el diseño e instrumentación de caudales ecológicos; el uso de indicadores biológicos para el monitoreo de la salud de los ríos, presentado por el investigador mexicano Norman Mercado Silva; el Dr. Jack Schmidt, de la Universidad de Utah, explicó la relación entre la morfología natural del río y la seguridad de las comunidades humanas situadas a lo largo del cauce; los científicos Perla Alonso y Mauricio de la Maza presentaron la importancia del capital natural del río Conchos; el economista Venancio Trueba planteó diversos escenarios económicos para el manejo sustentable del agua; Mark Briggs, de WWF-Estados Unidos, dio a conocer las acciones de conservación que se realizan en el lado norteamericano del Río Bravo; y Eugenio Barrios, director del Programa de Cuencas de WWF-México dio a conocer la colaboración de esta organización con la Comisión Nacional del Agua para la creación de una Norma Oficial Mexicana para caudales ecológicos.

El 26 de febrero se realizó una mesa de trabajo encabezada por Srio. de Desarrollo Rural del Estado, Reyes Ramón Cadena Payán, la presidenta de la Sesión Permanente del Congreso, Dip. María Ávila Serna y el director de WWF-Programa Desierto Chihuahuense, Mauricio de la Maza Benignos. Con la participación de productores del DR-005 y representantes de los tres niveles de gobierno y de las comunidades de la cuenca media, se planteó el seguimiento de las obras de conservación de suelos; la necesidad de incorporar a otros sectores en un diálogo que conduzca a acciones de manejo integrado de la cuenca y la importancia de fortalecer la cultura del agua y el conocimiento de la importancia del río entre los habitantes de la región, a través de la celebración anual del Día del Río.

Para los editores

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org

La Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. es una institución de Asistencia Privada que tiene entre sus objetivos sociales realizar donativos en efectivo o en especie a instituciones y Centros de Salud, así como patrocinar y realizar obras de beneficio social enfocadas a obras hidráulicas. La FGRA y WWF firmaron en 2004 una alianza para impulsar el Programa “Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México”. El programa tiene una duración de siete años y se enfoca en los ríos Conchos, en el estado de Chihuahua; el complejo hidrológico Copalita-Zimatán-Huatulco en la Sierra Madre del Sur, Oaxaca; y la cuenca del río San Pedro-Mezquital en los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas. www.fgra.org.mx

Para mayor información:

Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación
WWF-Desierto Chihuahuense
jzapata@wwfmex.org
Tel. (614) 415 7526
Cel. (614) 427 7692
Primer Foro Internacional “Acciones para la sustentabilidad de la cuenca del río Conchos”.
Primer Foro Internacional “Acciones para la sustentabilidad de la cuenca del río Conchos”.
© WWF / Jenny Zapata