Postura de WWF México sobre los manglares mexicanos y el proyecto “Malecón Tajamar Cancún”
Posted on enero, 22 2016
La conservación de los manglares y la aplicación de la ley son prioridad.
Los manglares son defensas naturales que protegen a las costas y a la población contra eventos climatológicos extremos, son criaderos de peces y otras especies de importancia comercial, filtran el agua y permiten el abastecimiento de mantos freáticos, capturan gases de efecto invernadero y contribuyen al mantenimiento de la línea de costa y al sostenimiento de la arena sobre las playas. Los manglares y los arrecifes coralinos de México están amenazados por el turismo de masas y desarrollo costero mal planeado, la presión demográfica, la acuacultura no sustentable, la agricultura, la interrupción de los flujos de agua dulce, la contaminación y el cambio climático.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es uno de los países con mayor pérdida de manglares: entre 10,000 y 14,000 hectáreas (ha) de manglares se perdieron anualmente entre 1980 y 2005. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO[1]) estimó que en 2010 México sólo conservaba un total de 764,486 ha de manglares, de los cuales la Península de Yucatán poseía el 54.5% y Quintana Roo el 16.7% (417.025 y 128,049 ha, respectivamente).
La conservación de los manglares es una prioridad para México, por lo que se debe aplicar la Norma Oficial Mexicana 059 y la Ley General de Vida Silvestre (artículo 60 TER, sobre la protección del manglar) para detener su afectación.
WWF recomienda que:
- Se detenga inmediatamente la destrucción del manglar como parte del proyecto “Malecón Tajamar Cancún”
- La SEMARNAT conforme un grupo de expertos que analice la situación y provea recomendaciones específicas sobre este y otro tipo de proyectos que afecten los manglares en México
- Se fortalezca la capacidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que verifique que se cumplan las condicionantes establecidas en las autorizaciones que otorga la SEMARNAT
- Mejorar el proceso de las manifestaciones de impacto ambiental (MIA) para que integren la mejor ciencia y conocimiento disponible, y garanticen procesos participativos y transparentes de consulta pública
Acerca de WWF: WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Para mayor información: Jatziri Pérez, Comunicación WWF-México. Tel 52 86 56 31 Ext. 223, jperez@wwfmex.org 55.26990591
[1] Rodríguez-Zúñiga, M.T., C. Troche-Souza, A.D. Váquez-Lule, J.D. Márquez-Mendoza, B. Vázquez-Balderas, L. Valderrama-Landeros, S. Velázquez-Salazar, M.I. Cruz-López, R. Ressl, A. Uribe-Martínez, S. Cerdeira-Estrada, J. Acosta-Velázquez, J. Díaz-Gallegos, R. Jiménez-Rosenberg, L. Fueyo-Mac Donald and C. Galindo-Leal. 2013. Manglares de México: Extensión, distribución y monitoreo. CONABIO. México. 128 pp.