La disminución de los humedales provoca escasez de agua dulce

Posted on enero, 01 2006

  • Más de mil millones de personas carecen de acceso a agua dulce y más de dos mil millones carecen de servicios de saneamiento adecuados. Los humedales y ríos son nuestras fuentes de agua, fuentes de vida, y rápidamente se están agotando.
Gland, Suiza.- Más de mil millones de personas carecen de acceso a agua dulce y más de dos mil millones carecen de servicios de saneamiento adecuados. Los humedales y ríos son nuestras fuentes de agua, fuentes de vida, y rápidamente se están agotando. En algunos países en vías de desarrollo, que son los más afectados por la crisis del agua, la pérdida de humedales obliga a las personas a caminar grandes distancias para obtener agua para cocinar y para sus necesidades básicas cotidianas.

“Con la mitad de los humedales del mundo ya desaparecidos, necesitamos una nueva forma de pensar, que reconozca a los humedales como fuente y reserva de agua dulce, y no como terrenos para ser drenados y desarrollados", comentó Jamie Pittock, Director del Programa de Agua Dulce de WWF. “No importa cuántas presas se construyan para proporcionar energía, alimentos y agua. Si los lagos y ríos no funcionan adecuadamente, no habrá suficiente agua”.

Alrededor de dos mil millones de personas están ya experimentando la escasez de agua. De acuerdo con el Reporte Síntesis de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, los recursos pesqueros y el agua dulce son aprovechados excediendo los niveles de sustentabilidad, lo cual no se toma en cuenta a la hora de calcular la creciente demanda a futuro. La extracción de agua para el uso humano significa que los cauces de muchos de los grandes ríos, incluyendo el Nilo, el Río Amarillo y el Río Grande o Río Bravo, no siempre alcanzan a tocar el mar.

En este Día Mundial de los Humedales, WWF hace un llamado a los gobiernos y comunidades involucrados en el manejo del recurso agua a pensarlo dos veces antes de drenar los humedales. WWF hace un recordatorio a los líderes mundiales sobre el impacto agregado del cambio climático, el cual ya está intensificando las sequías e inundaciones. Por ejemplo, un reporte presentado recientemente por WWF muestra que los peces de agua dulce se encuentran bajo una amenaza particular, al disponer de menos oxígeno para respirar conforme sube la temperatura de los cuerpos de agua. Esta relación es más evidente en cadenas montañosas como los Alpes y los Himalayas, en donde el derretimiento de los glaciares afecta la seguridad del agua que escurre hacia los pueblos y granjas ubicados aguas abajo.

El valor de los humedales debe ser también reconocido en términos económicos, pues una vez que han sido agotados, los miles de billones de dólares en materiales y servicios proporcionados por estos sistemas de agua dulce son irrecuperables,” agregó Pittock.

Para mayor información favor de contactar a:

Brian Thomson
tel: +41 22 364 9562
bthomson@wwfint.org

Lisa Hadeed
tel: +41 22 364 9030
lhadeed@wwfint.org

Notas para los editores
  • La Convención de Humedales firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que brinda el marco para las acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso adecuado de los humedales y sus recursos. Actualmente existen 150 Partes Contractuales en la Convención, con 1,556 sitios de humedales, los cuales suman 129.6 millones de hectáreas designadas para su inclusión en el Listado Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Para mayor información consulte www.ramsar.org
  • WWF se ha propuesto asumir el liderazgo en la protección y manejo de 250 millones de hectáreas de humedales representativos de agua dulce para el año 2010; a la fecha, WWF ha promovido la proteccióndel 4.75% del hábitat de agua dulce entre 1999 y el año 2005.
  • Da clic aquí para conocer más acerca de El Valor Económico de los Humedales del Mundo
En Brasil, 40 millones de personas tienen poco o ningún acceso a agua potable y servicios de saneamiento. Rio de Janeiro, Brasil.
© WWF / Nigel Dickinson