Tiene CITES buenos resultados para la conservación

Posted on octubre, 14 2004

  • La adopción de mejores controles de comercio ayudará a los elefantes africanos y a especies marinas y de bosques tropicales.
14 de octubre de 2004, Bangkok, Tailandia.- La decimotercer Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies y Flora y Fauna Silvestres (CITES CoP13) logró buenos resultados para la conservación, dijo WWF al finalizar la reunión. La adopción de mejores controles de comercio ayudará a los elefantes africanos y a especies marinas y de bosques tropicales.

El acuerdo sobre un plan de acción a nivel continental, sin precedentes, para reprimir drásticamente los mercados domésticos de marfil sin regulación a través de África es una gran victoria, de acuerdo con WWF. El plan – que compromete a todos los países africanos que tienen un mercado doméstico de marfil, ya sea a controlar estrictamente el comercio o cancelarlo por completo, sin excepción – prevendrá la caza ilegal de miles de elefantes que son asesinados cada año para alimentar estos mercados.

“Los elefantes son una especie prioritaria de la agenda de CITES, y el plan de acción africano sobre el comercio de marfil es uno de los resultados más positivos de esta reunión,” dijo la Dra. Susan Lieberman, Jefe de la Delegación de WWF en CITES. “Esto es un resultado histórico, porque en esta ocasión, todos los Estados africanos han acordado resolver la situación de sus mercados domésticos de marfil.”

La inclusión del napoleón, un pez gigante de arrecife, en el Apéndice II del CITES, confirma el nuevo papel de la Convención para regular mejor el comercio en los pescados marinos explotados comercialmente.
El gran tiburón blanco también fue listado en el Apéndice II. Ambos, el napoleón y el gran tiburón blanco se reproducen lentamente y sufren de prácticas de pesca insostenibles. WWF cree que mejores controles de comercio ayudarán a los países en desarrollo para asegurar que el comercio de estas especies es sostenible y beneficia el nivel de vida de las comunidades costeras locales.

Los cetáceos ganaron también protección en la CoP13. Los miembros de la Convención votaron para prohibir el comercio del delfín del Irrawaddy. Este cetáceo en grave peligro de extinción ahora se une a especies como los grandes simios y los grandes felinos en el Apéndice I. Las ballenas Minke quedan en el Apéndice I, después de que el CITES rechazó de manera masiva las propuestas de Japón para quitarlas de ese rubro y así permitir el comercio de carne de ballena.

El ramin, un árbol asiático, fue también enlistado en el Apéndice II. La caoba recibió protección similar hace dos años. Como la caoba, la supervivencia del ramin en la selva está amenazada por la tala ilegal y el comercio incontrolado. El ramin se encuentra en el hábitat del orangután y el tigre, y su listado en el Apéndice II beneficiará indirectamente a estas especies amenazadas.

“Estamos complacidos de ver que el CITES ha respaldado completamente la regulación de las especies de madera y de pescados”, agregó la Dra. Lieberman. “El apoyo abrumador dado a las propuestas para promover el comercio sostenible es una clara señal de que los gobiernos favorecen las medidas que finalmente tendrán un impacto positivo en el nivel de vida de las comunidades rurales, forestales y costeras.

De igual forma, se tomaron acciones positivas para mejorar la conservación y el control del comercio del antílope, el esturión, los grandes gatos asiáticos y los grandes simios. La próxima conferencia del CITES (CoP14) se llevará a cabo en Holanda.

Nota para los editores:
  • El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Actualmente cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.
  • Las especies de CITES se enlistan en tres apéndices de acuerdo a su grado de amenaza:
  1. Apéndice I Prohíbe el comercio internacional de especies en peligro de extinción.
  2. Apéndice II Regula el comercio internacional de especies que pueden estar en peligro de extinción sin una reglamentación comercial. Se permite el comercio bajo la condición de que los especímenes sean obtenidos legalmente y que su venta no vaya en detrimento de las poblaciones silvestres.
  3. Apéndice III Enlista a especies que están protegidas en al menos un país,cuando ese país ha pedido a tros partidos de CITES asistencia para controlar el comercio de la especie.

Para más información, favor de contactar:

Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF
Tel: +52(55) 52 86 56 31 Ext. 223
jperez@wwfmex.org