Forman pescadores un frente común

Posted on noviembre, 25 2004

  • Fortalecen lazos en el Primer Congreso Mesoamericano de Pescadores. 
  • Fortalecen lazos en el Primer Congreso Mesoamericano de Pescadores.

25 de noviembre 2004, CHETUMAL, Quintana Roo.- Por primera vez, los pescadores de Honduras, Guatemala, Belice y México se reunieron el 24 y 25 de noviembre para fortalecer sus lazos y organizaciones y defender así su actividad ante los fenómenos sociales, económicos y ambientales que amenazan a la pesca en la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano.

Al expresar su preocupación por la disminución de sus recursos, los pescadores reconocieron que las principales amenazas para sus actividades productivas son el desarrollo urbano y turístico acelerados, el incremento de la pesca furtiva e ilegal, la deforestación de las zonas de manglar y la contaminación de aguas costeras.

Conscientes de que los problemas no se pueden resolver a través de esfuerzos unilaterales, los asistentes acordaron implementar soluciones efectivas integrando a los cuatro países. Entre los acuerdos firmados por los delegados destacan gestionar políticas transfronterizas de pesca sustentable, fortalecer las organizaciones de pescadores e impulsar y participar en la elaboración de planes de manejo pesquero. Asimismo, pactaron evaluar el costo social, ambiental y económico de la pesca y el turismo; proponer mayor severidad en las sanciones para los infractores a las leyes de pesca; armonizar las medidas de manejo pesquero entre los cuatro países; desarrollar proyectos productivos alternos y crear alianzas entre pescadores y Organizaciones no Gubernamentales en la región.

La Federación de Cooperativas de Quintana Roo convocó a los pescadores de los cuatro países de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano para participar en el Primer Congreso Mesoamericano de Pescadores, celebrado en la ciudad de Chetumal, en el estado mexicano de Quintana Roo, los días 24 y 25 de noviembre del 2004.

El objetivo de la reunión fue establecer un foro de diálogo exclusivamente para los pescadores, quienes manifestaron los principales problemas que enfrentan. Para realizar este Congreso, los pescadores contaron con el apoyo de las instituciones Sistema Arrecifal Mesoamericano, la Red de Acción Internacional para los Arrecifes Coralinos (ICRAN por sus siglas en inglés) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), las cuales fungieron como facilitadoras para la organización y el desarrollo del evento.

Los pescadores se organizaron por delegaciones nacionales y cada una expuso sus puntos de vista en cuanto a:
  1. Conservación y Manejo de Pesquerías
  2. Normatividad, Pesca y Medio Ambiente
  3. Cooperativismo y Organización
  4. Actividades Económicas Alternas a la Pesca

Representado a más de 2,000 pescadores de diversas cooperativas y organizaciones sociales, la reunión contó con la asistencia de 92 pescadores de diversas culturas e idiomas, provenientes de Cayos Cochinos, Roatán, La Ceiba, Sarteneja, Turneffe, Guanaja, Utila, Banco Chinchorro, Sian Ka’an, Cozumel y otras zonas de la ecorregión del Arrecife Mesoamericano, quienes hablaron en español, inglés, garífuna y maya.

Para más información sobre este boletín, favor de contactar a:

Álvaro Hernández
Oficial de Pesquerías
Programa Arrecife Mesoamericano
ahernandez@wwfmex.org

Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF
01 55 52 86 56 31 Ext. 223
jperez@wwfmex.org 
Primer Congreso Mesoamericano de Pescadores
Primer Congreso Mesoamericano de Pescadores
© WWF