Consultoría: Restauración y conservación de suelos en la cuenca del río Conchos en los Municipios de Guachochi y Balleza, Chihuahua
Posición: Consultoría para el desarrollo del proyecto “Restauración y conservación de suelos en la cuenca del río Conchos en los Municipios de Guachochi y Balleza, Chihuahua”.Objetivo: Evitar y/o reducir la erosión hídrica del suelo para el mejoramiento y conservación de los ecosistemas forestales y la productividad agrícola.
Duración: Dos meses (01 de mayo de 2023 al 30 de junio de 2023)
Lugar de trabajo: Comunidades indígenas dentro de la superficie territorial de la cuenca del río Conchos en los municipios de Guachochi y Balleza, Chihuahua.
Cómo aplicar:
- Personas físicas o morales interesadas, enviar CV y propuestas técnica y económica con base en costos unitarios y unidad de medida, desarrolladas con base en las actividades a realizar mostradas en el apartado No. 3 de este documento.
- Asunto del correo electrónico: Conservación y Restauración de suelos río Conchos.
- Envíe la documentación antes de la media noche (CST) del 01 de mayo de 2023 al correo electrónico alrodriguez@wwfmex.org
- Consideraciones especiales:
- Las solicitudes que no cumplan con el formato requerido no serán revisadas.
- WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización.
- WWF únicamente contactará a aquellos consultores que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.
- WWF busca consultores con experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con la conservación de suelos y agua en ecosistemas forestales.
- Al menos 3 años de experiencia profesional desarrollando proyectos de conservación de suelo y agua,
- Haber trabajado con comunidades indígenas en México,
- Un equipo de trabajo conformado por personal respetuoso de la cultura y tradiciones indígenas y del medio ambiente,
- Capacidad de trabajo y obtención de resultados bajo presión en ambientes extremos.
1. CONTEXTO
El proyecto de conservación y restauración de suelos se localiza en la superficie territorial de la cuenca del río Conchos dentro de los municipios de Guachochi y Balleza en la zona suroeste del Estado de Chihuahua. Entre las comunidades objetivo se encuentran aquellas pertenecientes al pueblo indígena Rarámuri (Tarahumara) como Huizomachi, Seyorachi, Basiáguarachi, Bachamochi, Sicuachi, Sitarachi, El Aguaje, La Tinaja, Los Cerritos, Tónachi, entre otras (Figura 1).

2. OBJETIVO
Conservar los suelos y reducir la erosión hídrica en las zonas de trabajo para el mejoramiento del ecosistema forestal y mantenimiento del ciclo del agua, lo cual ayudará a mantener los servicios ecosistémicos de los que dependen las comunidades involucradas.
3. ACTIVIDADES PRINCIPALES
Para el logro del objetivo se construirán obras de retención de suelo y agua en las zonas donde sea requerido en las comunidades donde habiten las familias participantes en el proyecto. El volumen de obra a construir será aquel que se obtenga mediante jornales aplicados al proyecto.
Las actividades por desarrollar, aunque no se limita, incluyen las siguientes:
- Acercamiento con las comunidades y sus lideres tradicionales,
- Contratación del personal de las mismas comunidades,
- Selección de sitios de construcción de las obras,
- Identificación del tipo(s) de obra(s) a construir en cada sitio, las cuales podrán ser:
- Barreras de material muerto,
- Presas filtrantes (materiales a considerar: piedra acomodada, geocostales, gaviones, malla, otros.
- Diseño keyline,
- Otros especificados por el consultor
- Construcción de las obras,
- Control administrativo del proyecto,
- Integración y entrega de informes técnicos y administrativos.
4. CRONOGRAMA

5. ENTREGABLES
El consultor deberá presentar, al menos, los siguientes entregables para asegurar el desembolso de los pagos:

5. ACLARACIONES PARA CONSIDERAR POR EL EQUIPO CONSULTOR
En todas las actividades, documentos e informes en que participe el equipo consultor en el marco de este proyecto, deberá figurar el logo de WWF y deberá aclararse explícitamente el rol de WWF en el proyecto.
- Una vez que el equipo consultor entregue reportes intermedios y final, se dará un periodo de 1 semana para la revisión por parte de WWF y una semana más para hacer ajustes por parte del equipo consultor.
- En caso de ocurrir una contingencia en la zona, relacionada a casos de COVID o similares, el consultor será responsable de proponer una enmienda de tiempo al proyecto con el objetivo de cumplir con las actividades previstas sin poner en riesgo la salud de las comunidades.
6. PROPIEDAD
El Consultor deberá proporcionar a WWF todos los materiales desarrollados durante la consultoría. Cualquier divulgación debe hacerse con la aprobación de la organización.