Algunos de los lobos reintroducidos llevan un collar con geolocalizador que permite a los científicos seguir su rastro para conocer más de su comportamiento y recorridos. Sin embargo, a veces la señal del geolocalizador se pierde debido a que los collares se dañan, se caen, se les acaban las baterías, o porque hay quienes cazan a los lobos y destruyen los aparatos, acción que dificulta las labores de estudio y atenta contra la especie.
Actualmente existen casos exitosos en Europa y Estados Unidos en los que los lobos viven en bosques sin afectar las actividades humanas. Es posible fortalecer esta coexistencia en México mediante la colaboración con sectores clave, como el ganadero, los medios de comunicación y las autoridades, para conservar, vigilar y proteger a las manadas, así como sensibilizar a las comunidades locales.
Otra forma de apoyar es mediante el consumo de productos compatibles con la conservación del escosistema del lobo, que cuiden el bosque, como alimentos que provengan de Unidades de Manjeo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) y productos elaborados por las comunidades locales. También son fundamentales la capacitación en buenas prácticas y contar con el equipamiento necesario para asegurar que los lobos no interfieran con las actividades humanas y poder reducir los costos que las comunidades enfrentan al vivir en zonas cercanas donde estos habitan.
WWF México y Wolverhampton Wanderers FC unieron esfuerzos para realizar una campaña mediática para recaudar donaciones destinadas a apoyar programas de reproducción, conservación y reintroducción del lobo mexicano. Este esfuerzo no tiene ninguna implicación comercial o de índole lucrativa.