© WWF

 

Guardián del equilibrio

Los bosques templados de la Sierra Madre Occidental mexicana eran abundantes, ya que los herbívoros, limitados en número por los lobos, no podían hacer un sobreconsumo de la vegetación. Los ríos conservaban sus orillas definidas gracias a la solidez que las raíces de los árboles daban a la tierra, disminuyendo los deslaves y la erosión, así como las sequías y las plagas, preservando el ecosistema y el equilibrio del clima local, condiciones benéficas para el cultivo y la ganadería. El lobo mexicano contribuía a mantener el equilibrio.

El lobo mexicano se alimentaba de venados, roedores, frutos y vegetales. Junto con otros predadores, controlaba el número de presas por los vastos territorios mexicanos y regiones de Estados Unidos. Llegó a habitar desde Arizona y Nuevo México hasta Oaxaca, pasando por la Sierra Madre Occidental mexicana: de Sonora y Chihuahua hasta Durango y Jalisco. También vivía en algunas partes de la Sierra Madre Oriental de nuestro país.

 

 

#ProtegeALaManada

DONA HOY

 

 

#ProtegeALaManada

DONA HOY

Conoce la historia del lobo mexicano

 

Raúl Jiménez, el lobo mexicano del Wolverhampton

WWF México y Wolverhampton Wanderers FC unieron esfuerzos para realizar una campaña mediática para recaudar donaciones destinadas a apoyar programas de reproducción, conservación y reintroducción del lobo mexicano. Este esfuerzo no tiene ninguna implicación comercial o de índole lucrativa.