Tras 30 años de investigaciones para alcanzar la reproducción en cautiverio, en 2011 se logró tener una población requerida para comenzar las liberaciones del lobo mexicano en el norte de la Sierra Madre Occidental. Hasta la fecha, en México se han llevado a cabo 12 liberaciones de crías y adultos, y el lobo ha comenzado a reproducirse en su hábitat natural. Actualmente, en vida libre, hay una población de entre 30 y 50 Canis lupus baileyi. Para tener una cifra más exacta es necesario fortalecer los esfuerzos de monitoreo.
En noviembre de 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cambió el estatus de la especie de “extinta en el medio silvestre” a “en peligro de extinción” a raíz de los casos de éxito en la investigación y los trabajos de reproducción y liberación en los que participan diversas instituciones.
WWF México y Wolverhampton Wanderers FC unieron esfuerzos para realizar una campaña mediática para recaudar donaciones destinadas a apoyar programas de reproducción, conservación y reintroducción del lobo mexicano. Este esfuerzo no tiene ninguna implicación comercial o de índole lucrativa.