© WWF

 

 

Protector de los bosques, en peligro

El lobo mexicano era el protector de la Sierra Madre Occidental mexicana, que va desde Sonora hasta Jalisco. Cazaba venados, conejos y otros animales pequeños y mantenía el equilibrio en bosques templados. Actualmente hay entre 30 y 50 individuos en vida silvestre y se considera una especie en peligro de extinción, cuyo hábitat está gravemente deteriorado. México es su casa y el lobo nos necesita para poder regresar a ser el protector de la armonía en nuestros bosques.

El futbolista mexicano Raúl Jiménez, Wolverhampton FCL, WWF México ­y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), queremos traer al lobo mexicano de vuelta a casa. Por eso, decidimos jugar en equipo para crear conciencia sobre su importancia en nuestro país.

 

Protejamos juntos al lobo mexicano

DONA HOY
© WWF

 

A menos territorio, menos alimento

Mientras los campos dedicados a la ganadería crecían, los bosques se reducían y el lobo mexicano comenzó a perder su territorio de caza. Se vio forzado a comer ganado.

En respuesta, los humanos lo hicieron su enemigo. En 1950 comenzó a desaparecer, tras años de ser cazado y envenenado, y con ello se perdió la armonía de los bosques que el lobo mexicano ayudaba a mantener.

 

 

#ProtegeALaManada

DONA HOY

 

Juntos podemos traer al lobo mexicano de vuelta a casa. Tu donación apoyará:


 

Dona para proteger al lobo mexicano

DONA HOY

 

Conoce la historia del lobo mexicano

 

 

Raúl Jiménez, el lobo mexicano del Wolverhampton

 



El lobo mexicano en imágenes



WWF México y Wolverhampton Wanderers FC unieron esfuerzos para realizar una campaña mediática para recaudar donaciones destinadas a apoyar programas de reproducción, conservación y reintroducción del lobo mexicano. Este esfuerzo no tiene ninguna implicación comercial o de índole lucrativa.