Inédita experiencia de diálogo chileno para una economía sostenible y baja en carbono, promovido por WWF

© Global Warming Images / WWF

Nada más difícil de recuperar que el tiempo, pero WWF Chile logró que más de 40 expertos y actores clave y de alto nivel en el ámbito de la energía y la sustentabilidad regalaran un día y medio de su agenda para sentarse a pensar y dialogar sobre un país con menos emisiones.

Entre los participantes de este “Diálogo para desarrollar acciones que aceleren la transición de Chile hacia una economía sostenible y baja en carbono”, se encontraron ex ministros de Estado, gerentes de empresas energéticas, forestales y del retail, académicos, investigadores, representantes de ONGs y  consultores de energía y cambio climático.

Algunos de ellos ya se habían relacionado anteriormente, otros se conocían, pero muchos nunca habían coincidido en una misma conversación.

El trabajo del grupo se estructuró en torno a cinco mesas temáticas, que abordaron transporte sustentable, confort térmico, mercado financiero e instrumentos de mercado, limpieza de la matriz energética y cambio de hábitos. A estos temas se sumaron, en menor profundidad, restauración  y conversación de servicios ecosistémicos, agricultura sostenible y baja en carbono, residuos, innovación y capital humano, grandes consumidores, Estado como actor ejemplar y Big Data.

Para cada uno de estos once tópicos se generó un resumen con el contexto, sub-estrategias posibles, propuestas de desarrollo para las estrategias y próximos pasos. Este texto presenta una serie de iniciativas innovadoras que WWF ya está promoviendo a nivel político para que sean adoptadas por el próximo gobierno de Chile, luego de las elecciones presidenciales de noviembres.

Entre estas ideas se cuenta el avance hacia ciudades con sistemas de transporte, infraestructura y calefacción más sustentables, con mejor gestión de residuos; que El Estado dé el ejemplo como consumidor responsable, que se facilite la operación de una banca verde que apalanque recursos de inversión para el cambio climático y que se desarrollen indicadores complementarios para fomentar la sustentabilidad en la Bolsa de Santiago.

Este diálogo fue convocado por WWF Chile con Ben y Lucy Ana Walton, que en conjunto con el Consensus Building Institute  (CBI) trabajaron en el diseño y facilitación del proceso. Éste aún sigue activo, ya que, por ejemplo, lo grupos temáticos acordaron reunirse periódicamente para delinear acciones más concretas.

 

Ricardo BosshardRicardo Bosshard 
Director, WWF Chile

Mexirec - Conectados por una energía sustentable