WWF México organizó junto con Iniciativa Climática México, cuatro talleres estratégicos enfocados en aspectos muy puntuales de la regulación para identificar barreras y oportunidades para su exitosa implementación:
- Estandarización y certificación de paneles solares.
- Generación distribuida bajo el esquema de auto-abasto.
- Viabilidad de proyectos ciudadanos a través del esquema de subastas.
- Perspectivas de la movilidad eléctrica en el país por considerarlo un aspecto crucial para el desarrollo sustentable de las ciudades de México y una gran oportunidad para entender mejor las posibilidades tecnológicas y regulatorias de vincular la movilidad eléctrica con fuentes de energía de renovables.
Dichos talleres fueron diseñados como espacios de espacios de diálogos y reflexión entre los sectores público, privado, social y agencias de cooperación internacional para generar un entendimiento común sobre las prioridades de trabajo en el corto plazo para cada uno de estos temas.
Con la realización de estos cuatro talleres, se lograron los siguientes resultados: la identificación de barreras, obstáculos y oportunidades para la estandarización y certificación de paneles solares; recomendaciones a la regulación vigente para la implementación de un proyecto piloto bajo el esquema de auto-abasto y; identificación de barreras concretas para promoción de proyectos ciudadanos de energía renovable a través de subastas. En el caso del taller de movilidad eléctrica, se logró incluso conformar un grupo de trabajo liderado por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.