Las ciudades serán el campo donde se ganará la lucha por el desarrollo sostenible - o donde se perdará, si fracasamos.
El Desafío de Ciudades de WWF (One Planet City Challenge - OPCC, en inglés), es una competencia bianual entre ciudades de todo el mundo para movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
Esta iniciativa diseñada y ejecutada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Consiste en que gobiernos locales reporten sus planes, programas y acciones de Desarrollo Urbano Bajo en Emisiones y Cambio Climático, en una plataforma pública y cumpliendo con un estándar internacional.
Un jurado internacional de expertos(as) determina cuáles son las ciudades con los planes más ambiciosos, inspiradores y realizables y otorga el reconocimiento a la ciudad ganadora del Desafío.
El Desafío de Ciudades de WWF brinda la oportunidad a ciudades, municipios y zonas metropolitanas de dar ejemplo e INSPIRAR AL MUNDO.
Un vistazo al Desafío de Ciudades:
• Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco
• Celaya, Guanajuato
• Ciudad de México
• Hermosillo, Sonora
• Irapuato, Guanajuato
• Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Región Valles (JIMAV)
• La Paz, Baja California
• León, Guanajuato
• Mérida, Yucatán
• Morelia, Michoacán
• Naucalpan, Estado de México
• Querétaro, Querétaro
• San Miguel de Allende, Guanajuato
• Tapalpa, Jalisco
• Tonalá, Jalisco
• Uriangato, Guanajuato
• Victoria, Guanajuato
• Victoria, Tamaulipas
La primera edición del Desafío de Ciudades se llevó a cabo en 2011 únicamente con ciudades de Suecia. Nueve años después, en la Edición 2019-2020 más de 250 ciudades de 53 países alrededor del mundo se sumaron a esta competencia.
El enfoque que tuvo esta edición estuvo relacionado con la evaluación del grado en qué las ciudades están alineadas a la meta de mantener el aumento global de la temperatura por debajo de 1.5 °C, como lo marca el Acuerdo de París.
El registro para el Desafío se hizo en la plataforma pública del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (manejada por CDP e ICLEI), en ella, las ciudades registraron y describieron sus planes y acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático, así como sus niveles de emisión de gases de efecto invernadero, siguiendo protocolos y estándares internacionales.
La evaluación de las 255 ciudades que se registraron al Desafío en esta ocasión fue sometida a un proceso técnico de revisión exhaustivo por parte del equipo de Ciudades de WWF y Arup, 62 ciudades fueron seleccionadas como finalistas. Posteriormente se eligió una ciudad ganadora por país, a las cuales se les llama Capital Nacional y dentro de ellas se eligió una ganadora global, es decir, Capital Global del Desafío de Ciudades de WWF 2019-2020.
La evaluación se hizo en dos dimensiones: 1) visión, 2) impacto, con los siguientes criterios:
VISION |
IMPACTO |
Compromiso político |
Acciones de mitigación |
Metas de mitigación |
Acciones de adpatación |
Metas de adaptación |
|
Reporte de emisiones |
|
Evaluación de riesgos y vulnerabilidad |
La selección de ambas Capitales fue hecha por un jurado internacional de expertos/as en sostenibilidad urbana de organizaciones de talla internacional como REN21, C40, CDP, ICLEI, Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, entre otras.
En México, se contó con el registro de 18 ciudades, de las cuales las 3 finalistas fueron Ciudad de México, Hermosillo y Mérida. Siendo la Ciudad de México la seleccionada por el jurado internacional como la Capital Nacional 2019-2020, título que ya había obtenido en el Desafío de Ciudades Edición 2014. Además, en un hecho sin precedentes, el jurado decidió dar el máximo reconocimiento de este Desafío a la CDMX que fue seleccionada también como la Capital Global 2019-2020, siendo la primera ciudad latinoamericana en recibir este reconocimiento.
Como parte del Desafío de Ciudades, en cada edición WWF invita a la ciudadanía a interactuar con las ciudades finalistas a través de la campaña de We Love Cities. En esta ocasión, We Love Cities se llevará a cabo en Septiembre 2020 con la participación de Hermosillo, Mérida y la CDMX. Esta campaña permite a la ciudadanía votar por su ciudad favorita al tiempo que hacen propuestas y peticiones para construir ciudades más sustentables.
Pronto daremos más detalles sobre cuándo y cómo participar en We Love Cities…
La edición We Love Cities (WLC) 2020 vio la participación de 26 países y 54 ciudades, acumulando 1,170,000 votos a nivel global. Como todos los años, WLC buscó promover los proyectos y actividades de sostenibilidad urbana entre la ciudadanía y las mismas urbes participantes, concientizando a sus audiencias de los retos globales ante el cambio climático, así como inspirándolas con las posibles soluciones.
La ciudad ganadora a nivel global fue Batangas, Filipinas, acumulando la mayor cantidad de votos de entre todas las urbes participantes. Batangas se destacó por su compromiso a convertirse en la primera ciudad en lograr la neutralidad en carbono del país Surasiático.
Este año, la Ciudad de México, Hermosillo y Mérida representaron a México participando en esta ambiciosa campaña global, acumulando 27,495 votos entre las tres y 1,935 sugerencias ciudadanas.
Con 14,081 votos, Hermosillo se convirtió en la ciudad ganadora a nivel nacional. Durante el Desafío de Ciudades y WLC, la capital Sonorense se destacó por sus proyectos de movilidad urbana y de recolección de agua para su reutilización. Puedes conocer más de Hermosillo y sus proyectos aquí aquí: ESPAÑOL I ENGLISH.