Hoy en día en el mundo 7 de cada 10 personas habita en ciudades y se proyecta que para el 2050 este número incrementará hasta 9 de cada 10. Con este acelerado crecimiento y considerando que actualmente las ciudades ya consumen 78% de la energía y producen el 60% de las emisiones de CO2 a nivel global, es indispensable que transitemos a ciudades sustentables para combatir al cambio climático, mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un equilibrio con la naturaleza.
Las ciudades más pobladas de nuestro país sufren una grave problemática ambiental y social: falta de agua potable y saneamiento; sobreexplotación de acuíferos; sistemas de movilidad insuficientes; falta de áreas verdes y urbanización de bosques periurbanos e; inadecuada gestión de residuos.
De acuerdo con el Banco Mundial, una ciudad puede encaminarse hacia la sustentabilidad usando dos estrategias complementarias: 1) una buena gobernanza y procesos de planeación urbana integrada y 2) Manejo responsable de los recursos para asegurar la sustentabilidad financiera. Una ciudad sustentable es capaz de:
En este contexto, WWF contribuye a que las ciudades mexicanas sean más sustentables a través de las siguientes iniciativas:
REN MX: Apoyamos a las empresas de todo el país a invertir en energías renovables para ser más competitivos y reducir sus emisiones.
El Desafío de Ciudades: Reconoce a los gobiernos locales que son ambiciosos y exitosos en sus políticas climáticas.
Alianzas para la Acción Climática: Generamos plataformas de colaboración multi-actores para el diseño e implementación de proyectos colaborativos para reducir emisiones y adaptarnos al cambio climático.
En concreto en el tema de Cambio Climático en nuestro país, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el autotransporte con el 23% de las emisiones totales (INECC, 2016).
Es por ello que para hacer frente al cambio climático, debemos transformar la forma en que nos desplazamos en nuestras ciudades. Si logramos este cambio, obtendremos muchos otros beneficios como mejorar la calidad del aire, nuestra salud y nuestra calidad de vida.
Para lograr esta transformación en WWF México trabajamos a nivel de política pública –nacional y subnacional- para promover la movilidad urbana sustentable en proyectos como:
¿Cómo impactan las emisiones contaminantes en nuestra salud? ¿De qué manera podemos reducirlas?
Ver infografíaTú como ciudadano puedes ser parte de esta transformación.
Una de las primeras cosas que tenemos que revertir es la tasa de motorización, es decir el número de autos particulares por persona.
En los últimos 10 años el número de vehículos en México prácticamente se ha duplicado.
Si ya tienes un auto particular:
Imágenes: International Sustainable Solutions / Commuter Toolkit
Si no tienes auto particular y: