Desafío de Ciudades

© Shutterstock

Por un mundo donde todos prosperemos 

 

¿Por qué trabajamos con Ciudades?

Las ciudades son el hogar de hasta el 80% de la población de América Latina y el Caribe y emiten al menos el 70% de las emisiones de CO2. En las ciudades, los problemas tienden a multiplicarse, pero también son importantes bancos de pruebas y multiplicadores de soluciones. Como centros de poder político y corporativo, las ciudades pueden liderar la transición climática.

Si no hacemos nada, las temperaturas podrían subir 2 °C o incluso 3 °C para 2050. Sin control, el cambio climático amenaza con deshacer gran parte del progreso económico y social alcanzado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Limitar el calentamiento global a 1,5 °C en línea con el Acuerdo de París es mucho más seguro para las personas y el planeta. Actuar ahora es menos costoso que actuar más tarde.

Estas son algunas de las razones por las que WWF creó el Desafío de las Ciudades (One Planet City Challenge - OPCC por sus siglas en inglés). A través de esta herramienta, ayudamos a los gobiernos locales a reducir sus emisiones de carbono.

No hay tiempo que perder, al actuar localmente, creamos un liderazgo global.

¡Únete al Desafío de Ciudades e Inspira al Mundo!

© Shutterstock / Rodrigo Lucentini / WWF

¿Qué es el Desafío de Ciudades de WWF?

El Desafío de Ciudades de WWF (OPCC, por sus siglas en inglés) es una competencia amistosa bienal entre ciudades de todo el mundo para movilizar la transición hacia un futuro sostenible y la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.

Esta iniciativa diseñada y ejecutada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), consiste en que gobiernos locales reporten sus planes, programas y acciones de Desarrollo Urbano Bajo en Emisiones y Cambio Climático, en una plataforma pública y cumpliendo con un estándar internacional.

Un jurado internacional de expertos(as) determina cuáles son las ciudades con los planes más ambiciosos, inspiradores y realizables y otorga el reconocimiento a las ciudades ganadoras nacionales y globales del Desafío. 

Ciclo de participación - Desafío de Ciudades

El Desafío de Ciudades de WWF brinda la oportunidad a ciudades, municipios y zonas metropolitanas de dar el ejemplo e INSPIRAR AL MUNDO, ya que celebra a los pioneros nacionales y mundiales en acción climática

Aquí puedes encontrar una descripción del Desafío de Ciudades.

¿Qué beneficios obtienen las ciudades que participan en el Desafío de Ciudades?

 

  • Reconocimiento de logros en los canales de comunicación de WWF y de los socios globales.
  • Un informe de retroalimentación estratégico con una revisión independiente del Plan de Acción Climática de su ciudad basado en el Sistema de Reporte unificado de CDP e ICLEI.
  • Apoyo en el establecimiento de Objetivos Basados en Ciencia que reflejen el objetivo del Acuerdo de París de limitar el cambio climático a 1.5 °C.
  • Las ciudades finalistas podrán participar en la campaña de redes sociales e involucramiento con la ciudadanía We Love Cities de WWF.
  • Caja de herramientas con orientación sobre el diseño de un paquete de acción climática y materiales educativos destinados a aumentar la participación e involucramiento de la ciudadanía.
  • Oportunidades para aprovechar los programas disponibles de WWF sobre creación de capacidades, soluciones basadas en la naturaleza urbana, transporte, residuos, alimentos y otros.
  • Colaboración con las redes de las ciudades principales que incluyen el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía, C40 y CDP.

 

¡Suma a tu ciudad, para inspirar al mundo!

Dentro de los beneficios que están recibiendo las ciudades en esta edición se encuentra la iniciativa Un año de Acción climática en la que 50 ciudades de los 5 continentes tienen acceso gratuito una plataforma de vanguardia, en FutureProofedCities las ciudades pueden elaborar y monitorear sus Planes de Acción Climática junto con sus colegas con el apoyo de expertos y el equipo del Desafío de Ciudades (OPCC) de WWF.

 

 

© ACA México

¡En esta edición cumplimos 10 años!

El Desafío de Ciudades inicio en 2011 únicamente con ciudades de Suecia, posteriormente se volvió una iniciativa global, en los últimos 10 años han participado en nuestro Desafío casi 600 ciudades de 53 países alrededor del mundo y hemos tenido seis ganadores, este es el Desafío más grande y más largo de su tipo.

© WWF

Ciudades mexicanas que se unieron al Desafío de Ciudades en su edición 2021-2022

 

• Apodaca, Nuevo León
• Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco
• Celaya, Guanajuato
• Ciudad de México
• Colima, Colima
• Culiacán, Sinaloa
• Irapuato, Guanajuato
• León, Guanajuato
• Mérida, Yucatán
• Metepec, Estado de México
• Monterrey, Nuevo León
• Puerto Vallarta, Jalisco
• San Nicolás de los Garza García, Nuevo León
• San Pedro Garza García, Nuevo León
• Santa Catarina, Nuevo León
• Tonalá, Jalisco
• Torreón, Coahuila
• Valle de Santiago, Guanajuato
• Zapopan, Jalisco

Gracias por unirse con nosotros en nuestra misión continua: la creación de ciudades que permitan a las personas prosperar en equilibrio con la naturaleza, ahora y en el futuro.

OPCC es uno de los desafíos climáticos más grandes en su tipo y de más larga duración para las ciudades del mundo. Las ciudades se unieron al Desafío de Ciudades enviando su informe de datos a través de la plataforma unificada de CDP-ICLEI en 2021. WWF evaluó los datos de 280 ciudades de 50 países.

Conoce a las Ciudades Finalistas por país del Desafío de Ciudades 2021-2022

 


 

El jurado Internacional de expertos de OPCC evaluó a cada ciudad de la lista de finalistas y nombró a los ganadores nacionales y a los finalistas globales. La evaluación del jurado tuvo en cuenta la alineación de los planes de acción climática de las ciudades con los objetivos basados en la ciencia, qué tan bien equilibradas están sus acciones de mitigación y adaptación hacia esos objetivos, así como su capacidad para liderar, innovar y enfrentar sus desafíos. 

En México el Área Metropolitana de Guadalajara y León de los Aldama fueron las ciudades finalistas, la ganadora nacional de la edición 2021-2022 fue Ciudad de México:

Aquí están nuestras finalistas:

Mapa

 

Reconocemos los esfuerzos climáticos a nivel regional también, en América Latina las ganadoras son: Buenos Aires (Argentina), Peñalolén (Chile), Bogotá (Colombia), Montes de Oca (Costa Rica), Quito (Ecuador), Iztapa (Guatemala), y Lima (Perú):

Ceremonia de premiación del Desafío de Ciudades 2022

 

© We Love Cities

Conoce nuestra campaña en la que las ciudades finalistas de cada país impulsan la participación de sus ciudadanos a través de votos y sugerencias de mejora.

¡Demuestra tu amor por tu ciudad!

Próximamente compartiremos más detalles de cómo participar

 

Correo de contacto: 

desafiodeciudades@wwfmex.org