WWF Perú insta a promover la certificación forestal con estándares internacionales



Posted on 04 abril 2007
Lima, 04 de abril del 2007. WWF Perú es miembro de una de las organizaciones de conservación más grande del mundo cuya misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro donde los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.

En cumplimiento de su misión, desde 1998, WWF Perú ha promovido la reforma y modernización del sector forestal apoyando la elaboración de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 27308) y su reglamento. Asimismo ha apoyado al gobierno peruano y la participación de 120 empresas forestales en la implementación del proceso de concesiones forestales.

Hoy, el Perú cuenta con 446,000 hectáreas de bosques certificados entre concesiones forestales y bosques de comunidades indígenas y con 10 industrias forestales de transformación con Cadena de Custodia.

Estos logros demuestran que el Perú tiene, hoy, la suficiente capacidad técnica y moral para lograr un sector forestal modernizado y legal, utilizando los estándares internacionales de manejo de bosques más altos del mundo.

Sin embargo, el problema de la tala ilegal es una amenaza aún latente en la Amazonía peruana. La tala ilegal genera un círculo vicioso de corrupción, pobreza, explotación humana y depredación desordenada del recurso forestal.

WWF reconoce que la tala ilegal es un problema a nivel mundial y por ello apoya el Acta de Protección Legal de la Madera , proyecto de Ley actualmente en discusión en el Congreso de los Estados Unidos. Dicha Acta tiene como objetivo principal erradicar la tala ilegal y exportaciones de maderas proveniente de fuentes ilegales.

En el Perú, WWF apoya la implementación del Plan de Acción de la Caoba , plan que permitirá al Perú fortalecer su capacidad para cumplir con los requisitos y sus responsabilidades en la aplicación del Acuerdo Internacional de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

En estos momentos, en los que la opinión pública debate sobre el problema de la tala ilegal en la Amazonía peruana, con especial énfasis en la Caoba, WWF Perú hace un llamado al Gobierno Peruano, a los actores públicos y privados involucrados en el desarrollo del sector forestal y a la sociedad civil a pronunciarse a favor de la Certificación Forestal con estándares internacionales, el Manejo Forestal Sostenible y el Comercio Justo y Responsable de los Productos del Bosque. Estos principios permitirán el crecimiento económico del país, beneficiando directamente a las comunidades y empresas locales.

Con el ruego de su difusión

Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf. 440 – 5550
Área de Comunicaciones y marketing
Cel.: 989230157
comunicaciones@wwfperu.org.pe

Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de personas y con una red global activa en más de 100 países.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
  • conservando la diversidad biológica mundial
  • asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
  • promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
WWF en Perú
El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.

WWF inició sus esfuerzos en Perú en 1969 cuando contribuyó con la recuperación de la vicuña. En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú trabaja aterrizando la estrategia global en resultados nacionales y locales a través del Programa amazónico, el Programa marino y el Programa climático.

Visite www.panda.org para las últimas noticias y fuentes de información.