Consultoría: Diseño de un mecanismo financiero sostenible para promover la restauración y conectividad de los ecosistemas
Posted on febrero, 28 2025
Términos de referencia para:
Consultoría para el diseño de un mecanismo financiero sostenible para promover la restauración y conectividad de los ecosistemas.
Objetivo
Desarrollar un mecanismo financiero innovador y sostenible para promover la restauración y conectividad de los ecosistemas, el cual pueda ser aplicado a diversas empresas, tomando en cuenta su madurez empresarial y el estado del modelo de restauración. Dicho mecanismo deberá facilitar el acceso a financiamiento adecuado para proyectos de restauración, basándose en los hallazgos de una consultoría previa, la cual generó recomendaciones para el desarrollo de este mecanismo e identificó cinco empresas viables para un primer pilotaje.
Duración
La consultoría tendrá una duración de máxima de seis meses, contados a partir de la firma del contrato.
Lugar de trabajo
El desarrollo de la consultoría podrá realizarse de manera remota, con reuniones presenciales y potenciales visitas de campo. Habrá reuniones virtuales de seguimiento cada quince días con personal de WWF.
Cómo aplicar
Personas interesadas enviar la siguiente documentación:
- CV (persona física) que incluya tres referencias profesionales de no más de 2 cuartillas
- Propuesta técnica
- Propuesta económica
Notas: WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización. WWF únicamente contactará a candidatos que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.
Habilidades requeridas:
WWF busca consultores con amplio conocimiento y experiencia en creación de empresas y planificación empresarial. Él / ella / equipo consultor deberá contar con:
- Experiencia comprobada en diseño e implementación de mecanismos financieros para proyectos ambientales, de restauración ecológica o sostenibilidad.
- Ser licenciado en Economía, Contaduría, Administración Pública, o carreras afines para el caso de las personas físicas o, en el caso de las personas morales, contar, cuando menos, con un licenciado en Economía, Contaduría o Administración Pública, o carreras afines.
- Conocimiento en financiamiento verde, inversiones de impacto, fondos de conservación y mecanismos financieros innovadores.
- Experiencia en análisis financiero y estructuración de instrumentos de financiamiento adaptados a diferentes etapas de desarrollo de negocio.
- Capacidad para articular estrategias con actores clave, como empresas, inversionistas, entidades gubernamentales y organismos internacionales.
- Experiencia en pilotaje y evaluación de modelos financieros en proyectos ambientales.
- Conocimiento de regulaciones financieras y ambientales aplicables.
1. CONTEXTO
Para el periodo comprendido entre 1990 y 2015, México fue el 5º país con mayor tasa de conversión de la cubierta vegetal primaria. Esto se tradujo en la pérdida de 6.38 millones de hectáreas, y la dinámica de cambio de uso de suelo y pérdida de cobertura forestal ha alterado más de dos terceras partes de los bosques. Bajo este escenario, es crítico salvaguardar los ecosistemas remanentes, relativamente intactos, y llevar a cabo la restauración de los ecosistemas degradados en todo el país.
En este contexto, se lanza en 2021, la Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas (AMERE), de la cual WWF México es socio fundador, como un espacio de coordinación multisectorial para articular acciones en el territorio y promover la implementación de políticas orientadas a restaurar las funciones ecológicas y productivas de los ecosistemas terrestres, acuáticos y costero-marinos que fomenten su resiliencia.
La misión de la AMERE es promover, alinear y articular voluntades, iniciativas y recursos para la restauración ambiental en beneficio de las personas y la naturaleza en el país con un enfoque de paisaje, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas de México, conservando los servicios ambientales y la gran biodiversidad del país. Tiene la meta de articular acciones de restauración de los miembros AMERE en al menos 5 millones de hectáreas en paisajes terrestres, acuáticos y costero-marinos en México, contribuyendo a las metas nacionales para el 2030.
En este sentido, es que WWF tiene interés en diseñar un mecanismo financiero sostenible que permita destinar recursos para la implementación de proyectos de restauración de ecosistemas.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Reunión inicial con equipo de WWF para socializar todo el contexto respecto a la consultoría previa mencionada.
- Elaborar una propuesta metodológica y programa de trabajo para la elaboración de un mecanismo o instrumento financiero para la restauración, incluyendo como mínimo, la metodología y herramientas a utilizar en el desarrollo de la consultoría, así como las actividades a realizar, etapas, reuniones con actores clave, entregables y reportes para todo el periodo de la consultoría.
- Con base en la metodología y programa de trabajo señalados en el numeral anterior, y retomando la información de la consultoría realizada previamente coordinada por WWF México, definir la estructura y esquemas de financiamiento que debe integrar el mecanismo o instrumento financiero.
- Proponer los objetivos y resultados que se buscaría del mecanismo financiero.
- Incluir las principales líneas de financiamiento públicas, privadas y de cooperación internacional para operar el mecanismo.
- Delinear el esquema de operación y estrategia de pilotaje.
- Diseñar los criterios e indicadores de impacto que debe integrar el mecanismo financiero.
- Elaborar documento final y presentación a WWF de los resultados de la consultoría.
ENTREGABLES
Él / ella / la empresa debe presentar, al menos, los siguientes entregables para asegurar el desembolso de los pagos, conforme a la propuesta de cronograma:

ACLARACIONES PARA CONSIDERAR POR EL EQUIPO CONSULTOR
- Cada una de las actividades deben realizarse con consulta y consideración de WWF.
- La convocatoria a las reuniones y eventos que se desarrollen en el marco de esta consultoría serán responsabilidad del equipo consultor; su organización y logística serán coordinados con WWF.
- En todas las actividades, documentos e informes en que participe el equipo consultor en el marco de este proyecto, deberá figurar el logo de WWF y deberá aclararse explícitamente el rol de WWF en el proyecto.
- Una vez que el equipo consultor entregue los reportes, se dará un periodo de 3 semanas para la revisión por parte de WWF y una semana más para hacer ajustes por parte del equipo consultor.
- El pago por cada producto estará sujeto a la aprobación del Coordinador Técnico del Proyecto. El consultor deberá emitir su recibo por honorarios en pesos mexicanos y con fecha del mes que corresponda al pago.
PROPIEDAD
Todos y cada uno de los productos de trabajo creados por el consultor en el contexto de esta consultoría se considerará un trabajo hecho por encargo, por lo cual le transfiere y cede a WWF todos los derechos, títulos e intereses, en los Estados Unidos y en todo el mundo. Por ello, la organización consultora deberá proporcionar a WWF todos los materiales desarrollados durante la consultoría y cualquier divulgación debe hacerse con la aprobación de la organización.