Consultoría: Curso en prevención y manejo de incendios forestales para guardaparques y vigilantes comunitarios

Posted on febrero, 05 2025

Términos de Referencia (TdR) para la consultoría denominada:

Curso en prevención y manejo de incendios forestales para guardaparques y vigilantes comunitarios


 
Introducción y antecedentes
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), tanto federales como estatales, representan uno de los principales mecanismos para la conservación de los ecosistemas, el hábitat de especies y la biodiversidad. Sin embargo, estas áreas enfrentan múltiples amenazas, siendo los incendios forestales una de las principales causas de degradación y cambios en el uso del suelo.

Durante 2024, en los estados de Jalisco y Nayarit se registró la quema de más de 196 mil hectáreas, evidenciando la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y combate de incendios en estas regiones. En este contexto, las brigadas integradas por guardaparques y vigilantes comunitarios desempeñan un papel fundamental en el combate de incendios. El adecuado equipamiento y la capacitación continua de estas brigadas son dos aspectos fundamentales para asegurar su respuesta efectiva a los incendios forestales.

El presente proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades y conocimientos del personal operativo de las ANP y vigilantes comunitarios que conforman brigadas de combate a incendios proporcionando formación especializada en manejo y combate de incendios forestales. A través de esta iniciativa, se busca incrementar la seguridad y eficacia de los brigadistas, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en estas áreas prioritarias para la conservación.

Objetivo general.  
Fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las brigadas de combate de incendios de las Áreas Naturales Protegidas de Nayarit y Jalisco seleccionadas, mediante un programa de capacitación que mejore la prevención, control y mitigación de incendios forestales.
 
Área de interés.
Las capacitaciones se realizarán en el paisaje Pacífico Central para brigadas de Áreas Naturales Protegidas de Nayarit y Jalisco. Se deberá considerar tres capacitaciones en las siguientes sedes: Tepic, Nayarit, Puerto Vallarta y Autlán de Navarro, Jalisco.

Método
El consultor deberá desarrollar una serie de tres capacitaciones, una en cada uno de los siguientes sitios:
  1. Tepic, Nayarit.
  2. Puerto Vallarta, Jalisco.
  3. Autlán de Navarro, Jalisco.

Cada una de estas tres capacitaciones, estará dirigida a un grupo conformado por tres o cuatro brigadas de combate a incendios.

El consultor deberá coordinarse con los jefes de brigada y el asesor principal de WWF para establecer un temario adecuado para cada capacitación. La certificación deberá ser oficial y ser reconocida por las autoridades competentes en la materia en México (CONAFOR) deberá de otorgarse certificado a los asistentes.

El consultor deberá desarrollar un temario detallado siguiendo las siguientes líneas, así como otras que considere relevantes y que no se señalen a continuación:
  1. Incrementar el conocimiento sobre la ecología del fuego: Los participantes deberán comprender los principios básicos y avanzados del fuego en bosques y selvas, así como su papel en la regeneración y destrucción de hábitats.
  2. Capacitación en técnicas avanzadas de prevención y control de incendios: Los participantes deben adquirir habilidades prácticas en técnicas de prevención (difusión de la NOM 015, patrullajes y manejo de combustibles) control de incendios, incluyendo el uso y mantenimiento de herramientas manuales y equipo menor especializado, técnicas de cortafuegos y aplicación de métodos de extinción adecuados. Capacitación en el uso de Mark 3 Bombas de alta presión, uso de la aplicación Avenza para geolocalización de incendios, curso de SSI 100-200. El consultor deberá diseñar un temario para dicha capacitación. La capacitación deberá de ser teórico-práctico.
  3. Promover el uso seguro de equipos de protección personal: Asegurar que los participantes estén familiarizados con la selección, uso y mantenimiento adecuado del equipo de protección personal para minimizar riesgos durante la respuesta a incendios forestales. El consultor deberá proporcionar recomendaciones sobre el equipo adecuado para el combate de incendios.
  4. Evaluar la capacidad de respuesta en prácticas presenciales: Realizar ejercicios prácticos para evaluar la capacidad y conocimiento adquirido de los participantes en la aplicación de estrategias de control de incendios, incluyendo la coordinación de equipos y la comunicación efectiva en situaciones de emergencia, así como la seguridad personal.

En caso de que únicamente pueda desarrollar la capacitación en una o dos de las tres sedes solicitadas, su propuesta deberá indicar claramente los sitios para los que ha sido desarrollada.

Calendario de actividades
Para la ejecución de esta consultoría, el consultor deberá proponer la duración de los talleres (no deberá exceder 3 días), número de horas por día, así como desarrollar el temario detallado. Para la ejecución de esta consultoría, el consultor deberá proponer la duración de los talleres (no deberá exceder 3 días), número de horas por día, así como desarrollar el temario detallado. El grupo de personas a ser capacitadas es de aproximadamente 3-4 brigadas (promedio 10 personas por brigada) por capacitación.

El consultor será responsable de la ejecución de las actividades descritas en estos Términos de Referencia bajo la coordinación del asesor principal del proyecto. El consultor estará a cargo del diseño, planificación e instrumentación de las actividades que correspondan y permitan el cumplimento de los objetivos y productos que integran los presentes Términos de Referencia.

El consultor deberá coordinar con el asesor de WWF y los jefes de las brigadas las fechas y temas específicos a tratar en las capacitaciones para que sean adecuadas al nivel de avance y conocimiento. Se deberá elaborar un plan de trabajo detallado en donde se especifiquen las actividades por semana (planeación) y por día durante el taller, similar al ejemplo a continuación.




Presupuesto detallado 
La propuesta deberá incluir el presupuesto detallado de acuerdo con el siguiente formato y únicamente deberá incluir honorarios, viáticos y materiales. No se aceptará compra de equipo. El total deberá incluir todos los impuestos aplicables.




La descripción de cada concepto de forma detallada incluyendo el porqué es necesario para cumplir con los objetivos de la propuesta. Por ejemplo: Estancia hotel - Se necesitan 4 noches de hotel para cada capacitación.
 
Recursos humanos
El consultor deberá describir en esta sección quienes conformarán el equipo de trabajo y su experiencia.
 
Tiempos a cumplir y contacto para envío de propuestas
El tiempo total disponible para la realización de las actividades y la entrega de los productos de la consultoría es de máximo 2 meses.

Aquellos interesados deberán enviar una propuesta técnica y económica (incluyendo impuestos), los CVs de los/las consultores/ras al correo electrónico, datos fiscales (Constancia de Situación Fiscal) de la persona física o moral que firmará como responsable. En caso de ser persona moral, deberán incluir también las actas constitutivas correspondientes, así como los documentos que acrediten la personalidad jurídica del representante legal y administrativo al correo electrónico agonzalez@wwfmex.org y rleon@wwfmex.org a más tardar el 14 de febrero de 2025.

NOTA: 
  • Las solicitudes que no cumplan con el formato requerido no serán revisadas. 
  • WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización. 
  • WWF únicamente contactará a aquellos consultores que sean seleccionados como finalistas para entrevistas. 


 
Convocatoria
© WWF