Convocatoria: Fortalecimiento de las Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán

Posted on diciembre, 05 2024

Desarrollar y ejecutar un plan integral para fortalecer las Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán mediante el fortalecimiento de capacidades locales.
Términos de Referencia

Consultoría: Fortalecimiento de las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) en Yucatán


Antecedentes
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), trabaja en la conservación de los ecosistemas más importantes del país, promoviendo soluciones integrales que vinculan la protección de la biodiversidad con el desarrollo sostenible de las comunidades. Sus esfuerzos se centran en la gestión sostenible de los recursos naturales, el fortalecimiento de capacidades locales, la mitigación del cambio climático y la promoción de políticas públicas que favorezcan la conservación y el uso sostenible.
 
En el marco de estos objetivos, WWF México implementa el proyecto RAICES: Manglares para la comunidad y el clima, que busca fortalecer la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en Nayarit y Yucatán, mientras mejora la resiliencia de las comunidades costeras y apoya soluciones financieras innovadoras que aseguren la sostenibilidad de sus acciones.
 
En este contexto, las Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) representan un pilar fundamental para cumplir con los objetivos del proyecto RAICES y promover un manejo sostenible de los recursos marinos en Yucatán. Estas áreas protegen especies clave, contribuyen al aumento de la productividad pesquera y fortalecen el bienestar de las comunidades locales. Sin embargo, para garantizar su efectividad a largo plazo, es crucial abordar retos como el monitoreo, la gobernanza participativa y la integración activa de las comunidades en su manejo.
 
Con base en lo anterior, WWF México busca contratar una consultoría especializada para implementar acciones que fortalezcan las ZRP en Yucatán, alineando estas acciones con los objetivos del proyecto RAICES y asegurando su impacto en la conservación de los ecosistemas marinos y el desarrollo sostenible de las comunidades.

Objetivo general
Desarrollar y ejecutar un plan integral para fortalecer las Zonas de Refugio Pesquero en Yucatán mediante el fortalecimiento de capacidades locales, los procesos participativos y la generación de herramientas técnicas para su gestión efectiva.

Objetivos específicos
Diseñar y ejecutar talleres participativos para fortalecer las capacidades de las comunidades pesqueras.
Elaborar monitoreos biológicos y la recopilación de datos en las ZRP.
Elaborar recomendaciones técnicas para fortalecer la gobernanza de las ZRP.

Productos esperados
  1. Talleres de Capacitación: Módulos de formación realizados, con reportes sobre participación y contenido desarrollado
  2. Propuesta de Estrategia de Monitoreo: Documento técnico que incluya metodologías de monitoreo biológico, indicadores clave y datos recopilados.
  3. Recomendaciones de Gobernanza: Informe con propuestas para mejorar la gobernanza participativa y siguientes pasos para fortalecer a las comunidades en Río Lagartos y San Felipe

Perfil del consultor o equipo consultor
El consultor o equipo deberá contar con:
  • Experiencia comprobada en manejo pesquero, áreas marinas protegidas y/o gobernanza de recursos naturales.
  • Conocimientos en metodologías participativas y trabajo con comunidades costeras.
  • Habilidades en análisis técnico y generación de herramientas de monitoreo.
  • Experiencia en diseño de estrategias de comunicación.
  • Conocimiento del contexto pesquero de Yucatán y la Península.

Duración de la consultoría
El periodo de ejecución será de 6 meses, a partir de la firma del contrato.

Entregables y cronograma


Supervisión y coordinación
El consultor trabajará en estrecha coordinación con la organización contratante y las autoridades responsables de las ZRP, así como con las comunidades involucradas.

Presupuesto y forma de pago
El presupuesto para esta consultoría se pagará en los siguientes plazos:
30% contra la firma del contrato.
35% tras la entrega del primer reporte
35% tras la entrega del informe final

Proceso de postulación
Los interesados deberán enviar:
  • CV del consultor o equipo consultor.
  • Propuesta técnica y económica.
  • Fecha límite de recepción de propuestas: 15 de diciembre 2024
  • Enviar a: fcisneros@wwfmex.org
 

 
Convocatoria
© WWF