Consultoría: Marco de gestión ambiental y social para el PFP Yucatán Vive
Posted on agosto, 21 2024
CONSULTORÍA: Marco de Gestión Ambiental y Social para el PFP Yucatán Vive en cumplimiento con el Marco de Salvaguardas Sociales y Ambientales de WWFOBJETIVO: Contar con un Marco de Gestión Ambiental y Social y un plan de involucramiento de actores para el proyecto de PFP en Yucatán.
DURACIÓN APROXIMADA: 3.5 meses (septiembre – mediados de diciembre 2024)
LUGAR DE TRABAJO: Remoto con posibilidad de reuniones/talleres presenciales en la CDMX y Mérida, Yucatán.
CÓMO APLICAR:
- Interesados enviar CV que incluya 3 referencias, así como propuesta técnica y económica.
- La propuesta económica deberá enviarse por separado de la técnica y debe incluir cuántos días de trabajo y considerar todos los gastos de viaje.
- Asunto del correo electrónico: CONSULTORÍA – Marco de Gestión Ambiental y Social PFP
- Envíe la documentación antes de la media noche (CST) del 04 de septiembre de 2024 a machavez@wwfmex.org
- NOTAS:
- Las solicitudes que no cumplan con el formato requerido no serán revisadas.
- WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las condiciones sanitarias y cuestiones internas de la organización.
- WWF únicamente contactará a aquellos consultores que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.
HABILIDADES REQUERIDAS
WWF busca expertos(as) con gran conocimiento y amplia experiencia en procesos sociales y de gobernanza, así como en el desarrollo y aplicación de Salvaguardas. La persona / empresa deberá contar con:
- Licenciatura en ciencias sociales, naturales o un campo relacionado; de preferencia con posgrado;
- Al menos 5 años de experiencia profesional relacionada a la implementación de salvaguardas sociales y ambientales, procesos consultivos, resolución de conflictos y procesos con enfoque participativo en México;
- Se considerará ventajoso un entendimiento de los retos políticos, sociales, ambientales y climáticos en México;
- Se considerará ventajoso tener experiencia o familiaridad con proyectos en la Península de Yucatán, en particular si fueron con grupos de mujeres y comunidades indígenas;
- Enfoque positivo y profesional para colaborar;
- Habilidades superiores de comunicación escrita y verbal en español e inglés; yCapacidad demostrable para realizar múltiples tareas y trabajar eficazmente en tiempo y forma sin comprometer la calidad.
INTRODUCCIÓN
WWF es una organización internacional que tiene presencia en México desde 1996. En la actualidad, trabaja en 6 paisajes prioritarios, y cuenta con un equipo de 80 personas que trabajan en la conservación de la naturaleza, desarrollo sustentable de comunidades locales e indígenas, el impulso de políticas públicas y la transformación del mercado.
La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y forjar un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza. El éxito de nuestro trabajo depende del grado en que podamos preservar la biodiversidad; respetando los derechos y salvaguardando el bienestar de las personas y comunidades que los poseen o administran.
La Península de Yucatán (PY), y su zona costera, es un paisaje icónico para la biodiversidad, por su valor cultural e histórico y por sostener el bienestar de sus habitantes. Constituye importantes remanentes naturales de la región Mesoamericana, sostienen la diversidad de ecosistemas, especies y genes de flora y fauna terrestre, acuática y marina. También alberga una alta diversidad cultural, con comunidades indígenas mayas que hacen uso y manejo de la biodiversidad como parte de sus tradiciones vivas (TNC, 2022).
Yucatán Vive es una propuesta innovadora para proteger un tesoro biocultural a largo plazo. Su objetivo es al año 2035, fortalecer el manejo efectivo, la gobernanza equitativa y asegurar el financiamiento a perpetuidad en más de 500,000 hectáreas de áreas naturales protegidas, contribuyendo a medios de vida sustentables y resilientes de las comunidades que habitan en las ANP. La iniciativa aplica un enfoque innovador de financiamiento, llamado Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP, por sus siglas en inglés) que implica un acuerdo entre el gobierno, los donantes y la sociedad civil para asegurar los cambios de políticas necesarios, y el financiamiento los une en un acuerdo único que garantiza la gestión adecuada de las áreas de conservación. La capacidad de financiar y mejorar la gestión de áreas protegidas a perpetuidad ayudará a aliviar la pobreza, reducir la vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos, preservar los medios de vida tradicionales, proteger especies en peligro crítico y promover el desarrollo sostenible.
Este gran esfuerzo para consolidar las áreas protegidas de Yucatán es una colaboración entre el Gobierno de Yucatán, el Municipio de Mérida, Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, WWF México y con el apoyo técnico de Biofin.
Yucatán Vive cuenta con un Plan de Conservación desarrollado entre las entidades principales involucradas que detalla los objetivos y actividades a ser financiadas por recursos de donantes y de mecanismos financieros públicos.
Cumpliendo con la Declaración de Principios y las políticas de salvaguardas sociales y ambientales de WWF, se requiere desarrollar un Marco de gestión ambiental y social y un plan de involucramiento de actores para la implementación del plan de conservación de Yucatán Vive.
Salvaguardas Sociales y Ambientales (ESSF)
Para guiarnos hacia ese objetivo, WWF cuenta con una Declaración de Principios que resume nuestros compromisos sociales de respetar y promover los derechos humanos, fomentar la igualdad de género y defender los derechos de los Pueblos Indígenas. Estos principios se aplican a todas las actividades que realiza WWF.
Adicionalmente, WWF tiene sus Políticas y procedimientos integrados de salvaguardas ambientales y sociales (SIPP por sus siglas en inglés) que buscan evitar (o minimizar) los impactos ambientales y sociales, y acentuar los efectos positivos en la mayor medida posible. Estas Políticas y procedimientos incluyen los siguientes:
- Política sobre la Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales
- Política sobre la Protección de Hábitats Naturales
- Política sobre el Reasentamiento Involuntario
- Política sobre los Pueblos Indígenas
- Política sobre Responsabilidad y Mecanismo de Reclamos
- Estándar sobre Manejo de Plagas
- Estándar sobre los Recursos Culturales Físicos
- Estándar sobre Participación de las Partes Interesadas
- Estándar sobre Consulta Pública y Divulgación
- Guía sobre Proyectos Relacionados con Represas
- Modalidades de Ejecución
Para aquellas actividades que se realizan en campo, WWF cuenta con un Marco de Salvaguardas Sociales y Ambientales; un conjunto de estándares (9), mecanismos de planificación e implementación, y sistemas de cumplimiento que rigen cómo se planifican y llevan a cabo las actividades en campo para proteger a las personas y los sistemas naturales de los daños derivados de nuestras actividades.
Las evaluaciones para salvaguardas específicas y/o planes de mitigación necesarios se deben hacer con base en los resultados obtenidos de la Herramienta de Evaluación de Salvaguardas (Safeguards Screening Tool - SST). Para el PFP, se avanzó con la SST en una etapa temprana para determinar las bases socioculturales, económicas y políticas locales. Uno de los objetivos de esta consultoría es ayudar a completar cualquier información faltante en la SST; lo que resultará en la definición del alcance detallado de los planes de gestión de salvaguardas necesarios proporcionando una descripción preliminar de los posibles impactos ambientales y sociales que se analizarán y los instrumentos específicos requeridos por las normas.
OBJETIVO
Preparar los documentos de salvaguardas necesarios para cumplir con el Marco de salvaguardas ambientales y sociales (ESSF) de WWF, tal como se detalla en las Políticas y procedimientos integrados de salvaguardas (SIPP).
En línea con el SIPP de WWF, desarrollar un Marco de gestión ambiental y social (MGAS) que aborde los riesgos e impactos identificados en la Herramienta de evaluación (SST) y, a la vez, un plan de involucramiento de actores (SEP), con el fin de definir cómo se implicará a los distintos actores relevantes durante la ejecución del proyecto.
- El objetivo del MGAS es proponer medidas de mitigación identificadas en la SST y procesos de debida diligencia para mitigar cualquier posible impacto negativo social y ambiental derivado del proyecto y aumentar impactos positivos para las partes afectadas por el proyecto. El MGAS podría abarcar otros planes de mitigación, como el Marco de planificación de los pueblos indígenas, el Marco de procesos, el Plan de gestión ambiental o cualquier otro tipo específico de plan de mitigación, dependiendo de las necesidades identificadas en la SST.
- El objetivo del SEP es asegurar la participación adecuada y consistente de los actores del proyecto en todas las etapas de la ejecución del mismo, fomentando la comunicación y relaciones de trabajo efectivas. Este documento, además de definir el plan para involucrar a los actores relevantes durante la ejecución del proyecto también resume las consultas que ocurrieron en la fase de desarrollo del proyecto, incluyendo la retroalimentación clave y la forma en que se incorporó al diseño del proyecto.
ALCANCE DEL TRABAJO Y ACTIVIDADES
El análisis debe hacer uso de la literatura existente y de las estadísticas y análisis disponibles, e implica un intercambio integral con todas las partes interesadas relevantes. El MGAS y el SEP se prepararán después de visitas a los sitios y mediante consultas con comunidades locales, grupos de pueblos indígenas y otras partes interesadas clave que puedan verse potencialmente afectadas por las actividades del proyecto. El MGAS incluirá orientación para desarrollar planes de gestión específicos del sitio una vez que las actividades del proyecto hayan sido específicas por sitio durante la implementación del proyecto. Como parte del SEP, el consultor/a debe identificar los mecanismos necesarios para garantizar la participación plena y efectiva de todos los actores y procesos CPLI (consentimiento previo, libre e informado) para las comunidades indígenas. También debe asegurar que la participación de las partes interesadas tenga en cuenta cuestiones de género, esté basada en los derechos humanos y tenga en cuenta las necesidades y contribuciones de las personas con mayor riesgo de marginación.
En todas las etapas de la consultoría, el o la consultora / empresa consultora, deberá llevar a cabo un proceso ordenado y sistemático para la recopilación de información, análisis de datos e información, sistematización, redacción de hallazgos y elaboración de documentos finales.
Alcance del trabajo
El alcance del trabajo detalla el proceso que el o la consultora / empresa consultora debe seguir para completar las actividades:
- Coordinar con el equipo técnico de WWF la planificación general y el desarrollo de MGAS y SEP.
- Desarrollar un plan de trabajo, incluyendo entrevistas u otros mecanismos de consulta.
- Realizar reuniones con el equipo técnico de WWF.
- Ayudar al equipo técnico de WWF a completar la información faltante o los vacíos en la herramienta de evaluación (SST) para finalizar la evaluación (entregable 1).
- Hacer una revisión exhaustiva de literatura y un estudio documental, esto incluye, pero no se limita, documentos de antecedentes relacionados con las salvaguardas ambientales y sociales; las Políticas y procedimientos integrados de salvaguardas (SIPP) ambientales y sociales de WWF; los resultados de la Herramienta de Evaluación de Salvaguardas (SST) de paisaje de WWF; la política, la legislación y los reglamentos del Gobierno de México relacionados con las salvaguardas; y cualquier otra documentación pertinente para el área del proyecto y para el desarrollo del proyecto.
- Colectar información primaria a través de reuniones, grupos focales y entrevistas con las partes interesadas (ver tarea B abajo).
- Llevar a cabo un proceso de revisión y validación del trabajo, para asegurar que el MGAS y el SEP satisfagan las necesidades de las diversas partes interesadas y los requerimientos de WWF y el Gobierno de México.
- Finalización del MGAS y SEP del proyecto, incorporando todas las observaciones y sugerencias del equipo de WWF.
- Documentar la ruta metodológica de la generación del Marco de Gestión Ambiental y Social para el PFP Yucatán con el fin de poderlo replicar en otros proyectos (entregable 8)
Actividades específicas: En relación con el alcance de trabajo anterior, se espera que el o la consultora / empresa consultora realice las siguientes actividades:
A. Marco normativo, jurídico y administrativo (entregable 2)
Identificar, analizar y evaluar el marco normativo, jurídico y administrativo dentro del cual se lleva a cabo el proyecto, e identificar las leyes y regulaciones relacionadas con asuntos ambientales y sociales relevantes para garantizar el desarrollo del MGAS, potencialmente incluyendo un Plan para Pueblos Indígenas (PPI) y un Marco de proceso (describe el procedimiento a ser desarrollado durante la ejecución del proyecto para determinar, desarrollar e implementar un Plan de Reasentamientos Involuntarios o de Salvaguardas por Restricciones de Acceso a los Recursos Naturales). Esto incluye:
- Normativas sobre la evaluación y gestión de riesgos ambientales y sociales;
- Normas y regulaciones relacionadas con temas cubiertos por las Políticas y procedimientos integrados de salvaguardas sociales y ambientales de WWF;
- Requisitos de consulta pública y divulgación;
- Procedimientos de autorización ambiental relevantes para el proyecto; y
- Normas y regulaciones que implementan las obligaciones del país anfitrión de acuerdo con el derecho internacional (por ejemplo, sobre pueblos indígenas, derechos humanos).
Al terminar la consultoría, esta información deberá incluirse en uno de los apartados/anexos del Marco de gestión ambiental y social (MGAS).
B. Línea base ambiental y social / Identificación de grupos afectados (entregable 3)
Describir y analizar el contexto ambiental y social en el que opera el proyecto para obtener una comprensión de las condiciones ambientales y sociales actuales contra las cuales se pueden predecir y medir los impactos del proyecto durante su implementación. Si bien es necesaria cierta información contextual amplia, el análisis debe centrarse en el contexto inmediato del sitio del proyecto y los aspectos relacionados con los impactos identificados para que sean relevantes para las decisiones sobre el diseño, la operación o las medidas de mitigación del proyecto. El análisis cubrirá una variedad de condiciones físicas, biológicas, socioeconómicas y culturales relevantes y/o potencialmente impactadas por el proyecto.
Con base en el análisis de partes interesadas preparado por el equipo de diseño del proyecto, identificar las partes interesadas que podrían verse afectadas por las actividades del proyecto (positiva o negativamente). El análisis debe abarcar todos los grupos sociales relevantes presentes en los sitios, en particular los grupos vulnerables, indígenas o comunidades. Debe considerar grupos de partes interesadas formalmente organizados, como organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, así como personas presentes en los sitios de intervención sin ninguna organización formal. La identificación de los grupos afectados es fundamental para identificar quiénes serán consultados durante el desarrollo del MGAS.
- Llevar a cabo el análisis y el mapeo de partes interesadas.
- Organizar reuniones de intercambio de información con actores del proyecto (autoridades locales, líderes comunitarios, organizaciones de estudios científicos de la naturaleza, etc.) para informarles sobre los objetivos de la investigación, las metodologías utilizadas y el cronograma para la recopilación de datos.
- Los objetivos, las metodologías y el cronograma para la recolección de datos deben ser aprobados por la UCP.
- Estas reuniones también deben incluir eventos de consulta con las personas afectadas y otros grupos de partes interesadas.
- Realizar entrevistas individuales y/o llevar a cabo discusiones en grupos focales con población local, organizaciones de base, pueblos indígenas, autoridades locales, organizaciones de investigación científica y otros, para recopilar más datos cualitativos y cuantitativos en el contexto de cada área en particular.
C. Evaluación, predicción y trascendencia de los impactos ambientales y sociales (entregable 4)
Este proyecto se considera de riesgo moderado y, por lo tanto, el primer paso es completar y fundamentar los resultados de la Evaluación SST, confirmando los impactos potenciales y/o identificando otros impactos potenciales en consulta con las partes interesadas relevantes y los informantes clave. El Coordinador de salvaguardas de WWF US determinará qué planes de gestión de salvaguardas son necesarios con base en esta Evaluación de SST.
Una vez consolidada la lista de impactos, es necesario hacer predicciones en términos de probabilidad de impacto y su magnitud. De acuerdo con la Política de gestión de riesgos ambientales y sociales de WWF, la evaluación debe prestar especial atención a los impactos relacionados con el SIPP ambiental y social de WWF, como los impactos adversos en los pueblos indígenas, el patrimonio cultural, la biodiversidad o en los medios de vida de las personas a través de restricciones de acceso o reasentamiento. Sin embargo, la cobertura temática de la Política de gestión de riesgos ambientales y sociales de WWF también involucra otros posibles impactos sociales, esto incluye los impactos sobre las mujeres o grupos vulnerables, riesgos para la salud y la seguridad, cuestiones de riesgo ambiental no cubiertas por el Estándar sobre protección de hábitats naturales o riesgos desencadenados porque el proyecto no tuvo en cuenta los efectos del cambio climático.
Al analizar los riesgos se deben tener en cuenta tanto los impactos directos como los indirectos, así como los efectos en cadena inadvertidos o los efectos acumulativos que se materializan a través de la interacción con otros desarrollos, los impactos que ocurren en el sitio del proyecto o dentro del área más amplia de influencia del proyecto y los impactos desencadenados con el tiempo. Una vez que se han confirmado los problemas por impacto, es necesario calificarlos según su importancia, lo cual es importante para priorizar las medidas de mitigación. Para cuestiones de impacto social, la tarea deberá realizarse en consulta con los respectivos grupos afectados. La evaluación de importancia debe considerar la probabilidad esperada del impacto potencial y la magnitud anticipada del impacto. La magnitud está influenciada por factores como la sensibilidad del receptor, la gravedad del impacto, la manejabilidad del impacto, la duración y reversibilidad.
Los métodos y herramientas analíticas para analizar los impactos deben ser proporcionales al tipo y la importancia de los impactos. Debería permitir una evaluación rigurosa de los impactos significativos utilizando métodos cualitativos y, en la medida de lo posible, cuantitativos. Se deben emplear herramientas de investigación y evaluación participativas, siempre que sea sensato, para permitir la participación de los grupos afectados en la evaluación de la importancia de los impactos y el desarrollo de medidas de mitigación.
Al terminar la consultoría, esta información deberá incluirse en uno de los apartados/anexos del Marco de gestión ambiental y social (MGAS).
D. Marco de gestión ambiental y social (MGAS) (entregable 6)
Identificar y recomendar actividades de mitigación ambiental y social que sean apropiadas para la implementación del proyecto y, de ese modo, desarrollar el Marco de gestión ambiental y social para el proyecto, que podría incluir la elaboración del Plan para Pueblos Indígenas (PPI) y un Marco de proceso. Este documento detalla los procesos que permitirán que las comunidades identifiquen y gestionen los posibles impactos negativos de las actividades del proyecto.
El principal resultado del proceso del MGAS es una estrategia para gestionar los riesgos y mitigar los impactos en los sitios del proyecto. El objetivo del proyecto es llegar a un conjunto de intervenciones para lograr los resultados previstos de restauración y gestión de ecosistemas en los que se eviten los impactos ambientales y sociales adversos; si no es posible evitarlos por completo, será necesario garantizar que los impactos se minimicen y/o se compensen de manera justa, equitativa y acordada.
E. Consulta y plan de partes interesadas (SEP) (entregable 7)
Un nivel adecuado de participación de las partes interesadas durante el proceso de elaboración del MGAS garantizará que el alcance del impacto sea integral, que la importancia se evalúe minuciosamente y que las medidas de mitigación propuestas sean viables, culturalmente apropiadas e inclusivas en materia de género. Siguiendo el Estándar de WWF sobre Participación de las partes interesadas, la escala y profundidad o intensidad de la participación en el proceso de elaboración del MGAS depende de las preocupaciones expresadas, así como de la magnitud de los impactos esperados.
Los eventos de consulta realizados con personas afectadas y otros grupos de partes interesadas deben documentarse proporcionando las fechas de las consultas, una lista de participantes junto con un resumen de las cuestiones planteadas y cómo se abordan o podrían abordarse en el diseño del proyecto. Se debe organizar una reunión final de partes interesadas hacia el final del trabajo de campo para recabar opiniones sobre el borrador del MGAS.
ENTREGABLES
Como se describió anteriormente, deberán completarse los siguientes documentos (en español) adaptados a los riesgos e impactos específicos del proyecto identificados de acuerdo con los requisitos definidos en el SIPP 2019 de WWF:
- Herramienta de evaluación de salvaguardas ambientales y sociales (SST)
- Marco normativo, jurídico y administrativo
- Línea base ambiental y social / Identificación de grupos afectados + Documentación y resumen de consultas
- Evaluación, predicción y trascendencia de los impactos ambientales y sociales
- Marco de proceso (PF) + Marco de planificación de los pueblos indígenas (MPPI) - en caso de requerirse
- Marco de gestión ambiental y social (MGAS)
- Plan para involucrar las partes interesadas (SEP)
- Ruta metodológica de la generación del Marco de Gestión Ambiental y Social para el PFP Yucatán
A continuación, se enlista el contenido esperado para cada entregable:
Marco de gestión ambiental y social (MGAS)
Es un documento que describe el proyecto y el contexto, presenta los riesgos potenciales en cuestiones ambientales y sociales, y propone medidas para mitigar dichos riesgos. Incluye al menos las siguientes secciones:
- Descripción del proyecto y perfiles del área, línea base ambiental y social para monitorear la efectividad de las medidas de mitigación; una línea base social que se desglosará entre grupos sociales relevantes (por ejemplo, grupos vulnerables, pueblos indígenas, etc.); estudios que incluyan perfiles demográficos, mapeo demográfico, evaluaciones de la pobreza, indicadores socioeconómicos desglosados (por ejemplo, dependencia de los recursos naturales, inclusión social, etc.).
- Políticas, regulaciones y directrices ambientales y sociales, un análisis del marco legal nacional para abordar los impactos sociales y ambientales y un análisis de brechas entre el marco nacional y el ESSF de WWF.
- Marco normativo, jurídico y administrativo.
- Impactos ambientales y sociales previstos, y medidas de mitigación.
- Una evaluación de los riesgos ambientales y sociales, incluida una matriz de riesgos que especifique la probabilidad y magnitud de cada problema de impacto.
- Medidas de mitigación identificadas presentadas con presupuesto, cronograma de implementación y responsabilidades organizacionales.
- Directrices para el desarrollo del MGAS, reparación de quejas, creación de capacidad, seguimiento, acuerdos institucionales y presupuesto.
Marco de proceso (PF) (entregable 5)
Es razonable suponer que algunas decisiones el Gobierno podrían restringir el acceso a los recursos naturales y no competerán exclusivamente a las autoridades de los IPLC y otras comunidades locales. Por lo tanto, el Estándar de WWF en cuanto a la Restricción de acceso y reasentamiento se ha activado con carácter preventivo, y se debe preparar un Marco de proceso (PF) según el SIPP. En caso de que exista la posibilidad de una restricción de acceso identificada en la Evaluación de salvaguardas ambientales y sociales, se desarrollará un Marco de proceso como parte del MGAS.
El propósito de este Marco de proceso es garantizar la participación de las personas afectadas por el proyecto y, a la vez, reconocer y proteger sus intereses, y garantizando que no empeoren por este proyecto. El Marco debe al menos:
- Describir las actividades que pueden implicar restricciones nuevas o más estrictas sobre el uso de los recursos naturales en el área del proyecto.
- Establecer el mecanismo a través del cual las comunidades locales puedan contribuir al diseño, a la implementación y el seguimiento del proyecto.
- Identificar los posibles impactos negativos de la restricción en las comunidades aledañas.
- Describir las medidas de mitigación necesarias.
- Describir el procedimiento o proceso de quejas para resolver disputas sobre restricciones en el uso de recursos naturales.
- Describir los acuerdos de monitoreo participativo con los miembros de la comunidad vecina.
La intención del Marco es garantizar la transparencia y la equidad en la planificación e implementación de las actividades del proyecto. Como tal, el Marco debe detallar los principios y procesos para ayudar a las comunidades a identificar y gestionar cualquier impacto negativo potencial de las actividades del proyecto. Dado que los impactos sociales exactos solo se identificarán durante la implementación del proyecto, el Marco de proceso garantizará la mitigación de cualquier impacto negativo del proyecto a través de un proceso participativo que involucre a las partes afectadas. También debería garantizar que cualquier cambio deseado en la forma en que las poblaciones locales ejercen sus derechos de tenencia consuetudinarios en los sitios del proyecto no sea impuesto, sino que surja de un proceso de consulta.
Marco de Planificación de los Pueblos Indígenas (MPPI) (entregable 5)
El Estándar sobre pueblos indígenas (PI) de WWF se activa marcha para este proyecto con un enfoque preventivo. Con base en la Evaluación Ambiental y Social, es posible que se requiera preparar un Marco de planificación para los pueblos indígenas (MPPI). Si se requiere un MPPI, el consultor debe preparar uno que describa las medidas/recomendaciones para fortalecer la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el diseño final del proyecto.
Un MPPI debe contener los siguientes elementos:
- Una introducción a los tipos de componentes, subcomponentes y subproyectos que probablemente se propondrán para financiamiento en el proyecto.
- Una breve introducción a los pueblos indígenas vulnerables/marginados que podrían verse afectados por el proyecto (etnicidad, demografía, situación socioeconómica, etc.).
- Los posibles efectos positivos y adversos del proyecto en el PI.
- Un plan para realizar evaluaciones sociales para dichos programas/subproyectos.
- Un marco para garantizar el CLPI y los procesos de consentimiento con las comunidades de PI afectadas en cada etapa de la preparación e implementación del proyecto.
- Los arreglos institucionales (esto incluye el desarrollo de capacidades cuando sea necesario) para evaluar las actividades respaldadas por proyectos, evaluar sus efectos en los PI, preparar los PPI y abordar cualquier queja.
- Los arreglos de monitoreo y presentación de informes, esto incluye los mecanismos y puntos de referencia apropiados para el proyecto.
- Los acuerdos de divulgación para los PPI elaborados de acuerdo con el marco del MPPI.
Plan para involucrar a las partes interesadas (SEP)
El SEP es un documento que sintetiza las consultas realizadas hasta la fecha y establece una hoja de ruta para la participación de las partes interesadas durante la implementación. Algunas de sus secciones son:
- Normativas y requisitos, un análisis del marco jurídico nacional relativo a la participación de las partes interesadas (por ejemplo, en torno a los requisitos de consulta pública y divulgación) y un análisis de las diferencias entre el marco nacional y el ESSF de WWF.
- Partes interesadas del proyecto, lista de actores principales que recibirán información y participarán en el proyecto.
- Resumen de las actividades de participación de las partes interesadas anteriores.
- Plan para involucrar a las partes interesadas, y Recursos y responsabilidades.
PROPIEDAD
El Consultor deberá proporcionar a WWF todos los materiales desarrollados durante la consultoría. Cualquier divulgación del material desarrollado deberá hacerse con previa autorización de WWF.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES (EN DESARROLLO)
ENTREGABLES ESPERADOS Y FLUJO DE EFECTIVO
El consultor deberá presentar al menos los siguientes entregables para asegurar el desembolso de los pagos.
PRESUPUESTO
El presupuesto debe incluir honorarios, viáticos e impuestos:
asdf