Me llamo Nelly Damaris Chepkoskei. Yo tengo 50 años. Soy un granjero y vivo en un pueblo llamado Kipchebor, en el distrito de Kericho, localizado en el oeste de Kenia. Yo soy casado y tengo cinco hijos. Yo crezco maíz, té, y mantengo unas pocas vacas lecheras en mi granja
English | Deutsch | Español | Português
日本語 | Italiano | Français | 中文 | Русский
Yo también cosecho plántulas de árboles indignos en una parcela de 0,75 hectáreas. Algunas de estas plántulas se venden y otras las dono a las instituciones locales, de los cuales incluyen escuelas. Además, soy un voluntario con la organización Forest Action Network, movilizando la comunidad. Allí trabajo en educar la población local sobre la importancia de conservar nuestros bosques. Yo trabajo principalmente con mujeres, los cuales que yo creo que se han quedado atrás en cuanto de la conservación.
Al trabajar con las mujeres de la comunidad, yo he oído muchos cuentos de los cambios que han ocurrido en nuestro medio ambiente durante los últimos 20 a 30 años. Yo mismo he visto muchos de estos cambios. Esto incluye la tala incontrolada del los arbustos y árboles en tierras de selva virgen, para crear más tierra para la agricultura y asentamiento.
El pasto se seca…
Lo que nos mas perturba son los cambios climáticos. Por ejemplo, los patrones de lluvia han cambiando drásticamente en las últimas décadas. Aquí en el distrito de Kericho, solíamos tener precipitaciones durante todo el año. Yo recuerdo claramente que llovía mucho cuando mi familia celebraba las Navidades, pero esto ha cambiado porque ahora la Navidad es usualmente seca.
Las temperaturas han aumentado en las últimas décadas, incluso durante las temporadas lluviosas— una ocurrencia extraña en el distrito de Kericho. A diferencia de hace 20 años es que la temporada seca es tan caliente que se seca todo el pasto. Así no era antes, cuando el pasto se quedaba verde aun durante la temporada seca. Esto significa que no hay forraje suficiente para mis vacas, no solo causando una caída en la producción de leche pero también una caída de los ingresos. Los suelos se quedan expuestos durante la temporada seca que conduce a la erosión en el inicio de las lluvias.
Los insectos comestibles de los que dependemos han extinguido…
Kericho queda a una altitud alta y el clima frio garantizaba que los mosquitos no sobrevivían. Sin embargo, uno de los efectos de las altas temperaturas es el aumento del número de mosquitos, que resulta en un aumento de la incidencia de la malaria en nuestro distrito. Esto comenzó en los 1980’s. Ahora, la gente se muere de malaria, algo que era prácticamente desconocida hace 20 a 30 años.
Algunos de los insectos comestibles que dependíamos en mi zona durante la escasez de alimento, también han extinguido. Esto significa que mi comunidad se ha vuelto más dependiente de lo que crecemos y más vulnerable a la disminución de las lluvias y cosechas perdidas.
También he notado que hay mas plagas que afectan nuestros cultivos, por el clima mas cálido. Como resultado, mas plaguicidas se utilizan. El costo adicional de las plaguicidas significa que nuestro negocio de la agricultura se vuelve menos rentable. Además, estos plaguicidas también contaminan nuestro medio ambiente.
Todos estos cambios en nuestro medio ambiente local y clima han llevado a una situación en que la escasez de alimentos y la pobreza se han convertido en el orden de cada año.
Las observaciones que ha visto Damaris, así como las historias que ella ha coleccionado para el mismo distrito son testimonio de lo que está ocurriendo en relación con los impactos del cambio climático. Estas observaciones son consistentes con efecto revisado por expertos en la literatura que describe los impactos climáticos ocurriendo en los distritos del oeste de Kenia, incluyendo Kericho. El aumento de la temperatura y la falta de fiabilidad (fechas de inicio y retiro, así como la distribución en espacio y tiempo) de lluvia en estos distritos han afectado negativamente a una serie de sectores socioeconómicos de la salud en particular (la insurgencia de la malaria en las tierras altas) y la agricultura (descenso en la producción de cultivos).
La ciencia actual predice la apertura de mas límites territoriales de los vectores de malaria debido a las temperaturas favorables y una reducción de la producción agrícola como consecuencia de las sequias persistentes y la reparación de la planta / plagas y enfermedades de los animales, todo atribuido al calentamiento global. Basado en todos estos hechos, mi conclusión es que las observaciones formuladas por Damaris confirman las expectativas y realidades de la ciencia que cambios climáticos, en efecto, ya están afectando las comunidades vulnerables en Kenia.
Todos los artículos están sujetos a revisión científica por un miembro de Climate Witness Science Advisory Panel.
日本語 | Italiano | Français | 中文 | Русский
Al trabajar con las mujeres de la comunidad, yo he oído muchos cuentos de los cambios que han ocurrido en nuestro medio ambiente durante los últimos 20 a 30 años. Yo mismo he visto muchos de estos cambios. Esto incluye la tala incontrolada del los arbustos y árboles en tierras de selva virgen, para crear más tierra para la agricultura y asentamiento.
El pasto se seca…
Lo que nos mas perturba son los cambios climáticos. Por ejemplo, los patrones de lluvia han cambiando drásticamente en las últimas décadas. Aquí en el distrito de Kericho, solíamos tener precipitaciones durante todo el año. Yo recuerdo claramente que llovía mucho cuando mi familia celebraba las Navidades, pero esto ha cambiado porque ahora la Navidad es usualmente seca.
Las temperaturas han aumentado en las últimas décadas, incluso durante las temporadas lluviosas— una ocurrencia extraña en el distrito de Kericho. A diferencia de hace 20 años es que la temporada seca es tan caliente que se seca todo el pasto. Así no era antes, cuando el pasto se quedaba verde aun durante la temporada seca. Esto significa que no hay forraje suficiente para mis vacas, no solo causando una caída en la producción de leche pero también una caída de los ingresos. Los suelos se quedan expuestos durante la temporada seca que conduce a la erosión en el inicio de las lluvias.
Los insectos comestibles de los que dependemos han extinguido…
Kericho queda a una altitud alta y el clima frio garantizaba que los mosquitos no sobrevivían. Sin embargo, uno de los efectos de las altas temperaturas es el aumento del número de mosquitos, que resulta en un aumento de la incidencia de la malaria en nuestro distrito. Esto comenzó en los 1980’s. Ahora, la gente se muere de malaria, algo que era prácticamente desconocida hace 20 a 30 años.
Algunos de los insectos comestibles que dependíamos en mi zona durante la escasez de alimento, también han extinguido. Esto significa que mi comunidad se ha vuelto más dependiente de lo que crecemos y más vulnerable a la disminución de las lluvias y cosechas perdidas.
También he notado que hay mas plagas que afectan nuestros cultivos, por el clima mas cálido. Como resultado, mas plaguicidas se utilizan. El costo adicional de las plaguicidas significa que nuestro negocio de la agricultura se vuelve menos rentable. Además, estos plaguicidas también contaminan nuestro medio ambiente.
Todos estos cambios en nuestro medio ambiente local y clima han llevado a una situación en que la escasez de alimentos y la pobreza se han convertido en el orden de cada año.
Revision científica
Revisado por: Dr Samwel Marigi, Departamento Meteorológico de Kenia, Division de Cambio ClimáticoLas observaciones que ha visto Damaris, así como las historias que ella ha coleccionado para el mismo distrito son testimonio de lo que está ocurriendo en relación con los impactos del cambio climático. Estas observaciones son consistentes con efecto revisado por expertos en la literatura que describe los impactos climáticos ocurriendo en los distritos del oeste de Kenia, incluyendo Kericho. El aumento de la temperatura y la falta de fiabilidad (fechas de inicio y retiro, así como la distribución en espacio y tiempo) de lluvia en estos distritos han afectado negativamente a una serie de sectores socioeconómicos de la salud en particular (la insurgencia de la malaria en las tierras altas) y la agricultura (descenso en la producción de cultivos).
La ciencia actual predice la apertura de mas límites territoriales de los vectores de malaria debido a las temperaturas favorables y una reducción de la producción agrícola como consecuencia de las sequias persistentes y la reparación de la planta / plagas y enfermedades de los animales, todo atribuido al calentamiento global. Basado en todos estos hechos, mi conclusión es que las observaciones formuladas por Damaris confirman las expectativas y realidades de la ciencia que cambios climáticos, en efecto, ya están afectando las comunidades vulnerables en Kenia.
Todos los artículos están sujetos a revisión científica por un miembro de Climate Witness Science Advisory Panel.