Posted on abril, 03 2025
Consultoría: Fortalecimiento de empresas comunitarias en la región Selva Maya.
Objetivo general: Fortalecer la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de tres empresas rurales en la Selva Maya, en Calakmul, mediante la implementación de estrategias prácticas y adaptadas a su contexto. Esto incluirá la optimización de áreas clave como comercialización, operaciones, gestión empresarial y sostenibilidad ambiental, así como su consolidación para garantizar su funcionamiento eficiente y acceso a oportunidades de desarrollo en comunidades alejadas con recursos limitados.
Duración: La consultoría tendrá una duración de 6 meses, contados a partir de la firma del contrato.
Lugar de trabajo: El desarrollo de la consultoría se llevará con reuniones presenciales y visitas de campo en Selva Maya (Calakmul, Campeche); debido a la poca o nula señal de internet, estas reuniones no podrán realizarse de manera remota. Habrá reuniones virtuales de seguimiento cada quince días con personal de WWF.
Cómo aplicar:
Consultores interesados e interesadas enviar la siguiente documentación:
- CV (persona física o moral) que incluya tres referencias profesionales de no más de 2 cuartillas
- Propuesta técnica
- Propuesta económica
Al correo: ecarrillo@wwfmex.org con copia a rleon@wwfmex.org con el asunto “Fortalecimiento empresarial_Nombre consultor(a)” a más tardar el 11 de abril de 2025 a las 11:59 p.m. (hora CDMX). Cualquier duda, dirigirse al mismo correo. Por la cantidad de solicitudes recibidas sólo se estará contactando a aquellas personas que cumplan con todos los requisitos y que sean seleccionadas para realizar una entrevista.
Nota:
- WWF se reserva el derecho de modificar las fechas tanto de entrevistas como del proceso de selección de consultores/propuestas, atendiendo a las cuestiones internas de la organización. WWF únicamente contactará a candidatos que sean seleccionados como finalistas para entrevistas.
Habilidades requeridas
WWF busca consultores con amplio conocimiento y experiencia en fortalecimiento de empresas y planificación empresarial. Él / ella / equipo consultor deberá contar con:
Experiencia comprobada:
- Licenciatura o Maestría en Administración de empresas, Derecho, Economía, Evaluación y formulación de proyectos, Marketing, Contable administrativo o carrera a fin.
- Experiencia en temas Legales y Regulatorios:
- Comprensión de las leyes y regulaciones pertinentes para la formación de empresas y las estructuras legales disponibles.
- Capacidad para asesorar sobre aspectos fiscales, laborales y de cumplimiento normativo.
- En consultoría para empresas rurales o pequeñas empresas con enfoque en comercialización, operaciones y sostenibilidad.
- Trabajo con emprendimientos con limitado dominio empresarial.
- Conocimiento en regulaciones legales y fiscales para la formalización de empresas comunitarias.
- Habilidades técnicas:
- Diseño de estrategias de mercadotecnia sencillas y efectivas.
- Optimización de procesos operativos con recursos limitados.
- Conocimientos en responsabilidad social y ambiental aplicada a entornos rurales.
- Habilidades blandas:
- Capacidad para comunicarse con claridad y sin tecnicismos.
- Flexibilidad para adaptarse a condiciones de trabajo remotas y cambiantes.
- Respeto por la cultura y dinámicas comunitarias.
CONTEXTO
La Selva Maya es una de las áreas más importantes de México y Centroamérica en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Sin embargo, en los últimos años, la región ha enfrentado diversos desafíos relacionados con el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la degradación del medio ambiente.
En la Selva Maya las comunidades locales dependen de los recursos naturales para su subsistencia y medios de vida. La biodiversidad de la selva proporciona los insumos para actividades productivas como la apicultura, la ganadería, la milpa y el manejo forestal, entre otras. Sin embargo, estas actividades productivas también dependen de la salud del ecosistema y están en riesgo debido a los efectos del cambio climático.
Según el informe del IPCC de 2019, se espera que el cambio climático tenga un impacto significativo en la Selva Maya, con una posible disminución en las precipitaciones y un aumento en la temperatura, lo que afectará la productividad de los cultivos, la calidad del agua y la disponibilidad de forraje para el ganado. Además, el cambio climático puede alterar los patrones de migración y reproducción de la fauna, lo que a su vez puede afectar la apicultura y la ganadería.
WWF México a través del proyecto “Saving Nature by Empowering People and Improving Livelihoods in Key Landscapes in Latin America”, busca promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la región Selva Maya. Para ellos, se impulsará el fortalecimiento de tres Empresas Comunitarias de Conservación (ECC) en la región de Calakmul, las cuales contribuyen al desarrollo comunitario y a mejorar los medios de vida de las personas. Esta consultoría se centrará en fortalecer a tres empresas, que operan bajo modelos de producción sostenible y conservación: dos dedicadas a la producción de miel y sus derivados, y una al turismo de naturaleza.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de tres empresas rurales en la Selva Maya, en Calakmul, mediante la implementación de estrategias prácticas y adaptadas a su contexto. Esto incluirá la optimización de áreas clave como comercialización, operaciones, gestión empresarial y sostenibilidad ambiental, así como su consolidación para garantizar su funcionamiento eficiente y acceso a oportunidades de desarrollo en comunidades alejadas con recursos limitados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diagnosticar y evaluar las áreas críticas de tres empresas comunitarias, identificando oportunidades de mejora adaptadas a su contexto rural y a las necesidades específicas de cada una.
- Diseñar e implementar estrategias de fortalecimiento, incluyendo estudios de mercado, planes de comercialización y mercadotecnia con enfoque en mercados locales, regionales y ferias comunitarias, optimización de procesos productivos y capacitación en gestión, ventas y operación. Creación de manuales operativos y catálogos de productos o servicios.
- Capacitar a los socios de las empresas comunitarias en temas clave como gestión empresarial, comercialización, manejo de costos, operación y administración, mediante talleres prácticos y adaptados a las necesidades de cada empresa, con resultados prácticos.
- Consolidación de una de las tres empresas comunitarias mediante la formalización de su figura jurídica y el cumplimiento de normativas fiscales, estableciendo y socializando su estructura y reglamentos internos.
- Asegurar la implementación y el seguimiento de las estrategias diseñadas, incluyendo el acompañamiento en su ejecución, la realización de estudios melisopalinológicos para dos de los 3 emprendimientos, como estrategia hacia mercados diferenciados, ajustes basados en evaluaciones periódicas, y el apoyo en la constitución legal y trámites administrativos.
- Promover la sostenibilidad de las empresas a través del diseño de un plan de responsabilidad social y ambiental, aprovechando los recursos disponibles en la comunidad para garantizar su continuidad y fortalecimiento a largo plazo.
ACTIVIDADES PRINCIPALES
- Reunión inicial con equipo de WWF para socializar el diagnostico que se tiene de las ECC y hacer una evaluación detallada de las áreas críticas (comercial, operativa, empresarial, social y ambiental).
- Identificación de oportunidades de mejora adaptadas al contexto rural.
- Diseño de estrategias:
- Elaboración de estudios de mercado y plan de mercadotecnia con enfoque en mercados locales, regionales y ferias comunitarias.
- Desarrollo de la Figura Legal Adecuada:
- Asesoramiento sobre las opciones de estructura legal más apropiadas para la agrupación (cooperativa, asociación, etc.).
- Elaboración y presentación de recomendaciones legales y fiscales.
- Asesoramiento en la elaboración y socialización de estatutos, derechos, responsabilidades y beneficios para los socios.
- Proceso de registro y conformación de la figura legal elegida.
- Coordinación con notarios para la formalización de la estructura legal.
- Gestión de los trámites necesarios para el cumplimiento regulatorio y fiscal.
- Creación del Reglamento interno:
- Diseño de propuestas para optimizar procesos productivos (ejemplo: control de inventario).
- Capacitaciones prácticas:
- Talleres presenciales en técnicas de venta (negociaciones y cierres de venta, con énfasis en herramientas efectivas para mercados locales y comunitarios).
- Manejo de costos y operaciones básicas.
- Implementación y seguimiento:
- Acompañamiento en la ejecución de las estrategias diseñadas.
- Realización de estudios melisopalinológicos, como estrategia hacia mercados diferenciados.
- Acompañamiento en la constitución legal (tramites notariales, SAT etc.).
- Ajustes de las estrategias con base en evaluaciones mensuales de avances y resultados.
- Sostenibilidad:
- Diseño de un plan de responsabilidad social y ambiental con recursos disponibles en la comunidad.
- Elaborar documento final y presentación a WWF de los resultados de la consultoría.
ENTREGABLES
Él / ella / la empresa debe presentar, al menos, los siguientes entregables para asegurar el desembolso de los pagos, conforme a la propuesta de cronograma:

*Informes mensuales con avances, retos y ajustes realizados
CONSIDERACIONES ESPECIALES
- Involucrar a los socios de las empresas en todas las etapas para garantizar la apropiación de las soluciones.
- Uso de lenguaje sencillo, gráficos y ejemplos prácticos.
- Flexibilidad para ajustar el cronograma por condiciones climáticas o comunitarias.
- Incluir métricas de éxito en la propuesta (ejemplo: aumentar ventas en un 20%, reducir costos operativos en un 10%)
ACLARACIONES PARA CONSIDERAR POR EL EQUIPO CONSULTOR
- Cada una de las actividades deben realizarse con consulta y consideración de WWF.
- La convocatoria a las reuniones y eventos que se desarrollen en el marco de esta consultoría serán responsabilidad del equipo consultor; su organización y logística serán coordinados con WWF.
- En todas las actividades, documentos e informes en que participe el equipo consultor en el marco de este proyecto, deberá figurar el logo de WWF y deberá aclararse explícitamente el rol de WWF en el proyecto.
- Una vez que el equipo consultor entregue los reportes, se dará un periodo de 2 semanas para la revisión por parte de WWF y una semana más para hacer ajustes por parte del equipo consultor.
- El pago por cada producto estará sujeto a la aprobación del Coordinador Técnico del Proyecto. El consultor deberá emitir su recibo por honorarios en pesos y con fecha del mes que corresponda al pago.
PROPIEDAD
Todos y cada uno de los productos de trabajo creados por el consultor en el contexto de esta consultoría se considerará un trabajo hecho por encargo, por lo cual le transfiere y cede a WWF todos los derechos, títulos e intereses, en los Estados Unidos y en todo el mundo. Por ello, la organización consultora deberá proporcionar a WWF todos los materiales desarrollados durante la consultoría y cualquier divulgación debe hacerse con la aprobación de la organización.