Levantamiento de fotografía y video para un proyecto de conservación de manglares

Posted on enero, 07 2025

Objetivo general: Generar materiales de fotografía y video para difusión del proyecto “Raíces: manglares para la comunidad y el clima”, sus alcances y resultados.
Antecedentes
Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C (ENDESU) firmó un convenio de colaboración con World Wildlife Fund (WWF) para la implementación del proyecto “Raíces: manglares para la comunidad y el clima” el cual se implementa desde el año 2021 en dos paisajes, el noreste de la península de Yucatán y la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit. El proyecto consta de tres estrategias:
  • Restauración y conservación de manglares a través de la creación de alianzas, diseño de políticas públicas y fortalecimiento del sistema de monitoreo de dichos ecosistemas, así como desarrollo de comunidades de aprendizajes y estrategia de restauración basada en comunidades.
  • Resiliencia comunitaria al cambio climático por medio de la reducción del riesgo de desastres y el fortalecimiento de las capacidades para la resiliencia de los medios de vida.
  • Soluciones financieras innovadoras para garantizar la provisión de los servicios del ecosistema del manglar. 

Durante la implementación del proyecto y en colaboración con actores clave se han realizado acciones entorno a estas tres estrategias.
Documentar el trabajo a través de materiales de comunicación servirá para socializar los objetivos y resultados de cada estrategia, así como para visibilizar los objetivos y alcances de todo el proyecto. Por otro lado, los insumos visuales (fotografía y video) se utilizarán para continuar la sensibilización con las comunidades costeras sobre la importancia de los manglares y reconocer la relevancia del trabajo colaborativo.
 
Objetivo general: Generar materiales de fotografía y video para difusión del proyecto “Raíces: manglares para la comunidad
y el clima”, sus alcances y resultados.
 
Objetivos específicos
  • Levantamiento de imágenes de fotografía y video en los dos paisajes donde se implementa el proyecto, costa noreste de Yucatán (Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo) y Nayarit (Unión de Corrientes, Boca de Camichín y Pimientillo).
  • Creación de tres videos (uno para cada estrategia del proyecto) que incluya testimonios de actores locales y sus actividades, así como del paisaje natural de intervención del proyecto, reflejando los alcances y resultados de cada una de las estrategias.
  • Creación de un cuarto video que refleje los objetivos y alcances del proyecto en los sitos de intervención en Yucatán y Nayarit.
 
Actividades a realizar
  • Elaborar en conjunto con WWF un plan de trabajo detallado en donde se describan las actividades a realizar y su temporalidad durante la consultoría.
  • WWF generará los lineamientos de base sobre los cuales se construirán los materiales de comunicación. Esta información será retroalimentada por el/la consultor/a para la co-creación de los lineamientos.
  • Visitas a campo con staff de WWF para levantamiento de imágenes de fotografía y video de ecosistemas costeros, especialmente manglares en las zonas del trabajo del proyecto, así como entrevistas y testimonios de actores clave que participan en el proyecto, y asistencia a talleres.
  • Sistematizar imágenes e información generada con anterioridad para la creación de cuatro videos considerando el público objetivo. 
 
Productos a entregar
  • Plan de trabajo detallado con actividades y fechas. Este producto será co-creado con WWF.
  • Lineamientos de base sobre los que se construirán los materiales de comunicación (videos). Este producto será co-creado con WWF.
  • Fotografías en alta y b-roll de video en alta definición en formato MP4, vertical para RSS y horizontal.
  • Tres videos (uno para cada estrategia del proyecto) que incluya testimonios de actores locales clave y sus actividades, así como del paisaje natural de intervención del proyecto. Los videos deben reflejar los alcances y resultados de cada una de las estrategias. Cada video tendrá una duración aproximada de 1 minuto y se entregará en formato vertical para RSS y formato horizontal. El público objetivo de estos videos son las comunidades costeras donde incidió el proyecto.
  • Un video que refleje los objetivos y alcances del proyecto en los sitios de intervención en Yucatán y Nayarit. El video tendrá una duración aproximada de 2 minutos y se entregará en formato horizontal. El público objetivo de este video son potenciales donantes. 

Duración de la consultoría


Lugar de ejecución de la consultoría
Dos paisajes:
  • Yucatán: cuatro comunidades (Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo).
  • Nayarit: dos comunidades (Unión de corrientes y Pimientillo). 
 
Pagos
  • El primer pago tiene un monto máximo del 30% y se realizará a la firma del contrato, el siguiente pago del 30% se efectuará contra entrega del plan de trabajo y los lineamientos, y el último pago del 40% se realizará a la aceptación de los productos a satisfacción del equipo técnico.
 
Perfil requerido
  • Amplia experiencia en fotografía y video de naturaleza, en zonas de difícil acceso.
  • Experiencia en grabación de testimoniales y videos relativos a proyectos desarrollados en comunidades.
  • Sensibilidad para trabajar con comunidades costeras.
  • Trabajo en equipo.
  • Apertura para co-crear planes de trabajo, guiones y líneas a seguir en colaboración con el equipo de océanos de WWF.
  • Registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y expedir comprobantes fiscales de acuerdo con la legislación vigente. 
 
Criterios de evaluación
  • Contar con un mínimo de 5 años de experiencia.
  • Acreditar que los integrantes del equipo cuenten con experiencia en fotografía de naturaleza y creación de videos relativos a comunidades y proyectos de conservación. 

Recepción de documentos
La fecha límite para recibir la documentación es el 20 de enero de 2025 enviando la información por correo electrónico dirigido a Ángel Ramírez, Martha Caballero, Magdalena Précoma y Claudia Durán (angel.ramirez@endesu.org.mx, martha@endesu.org.mx, mprecoma@wwfmex.org, cduran@wwfmex.org).
 
Esta documentación deberá incluir:
  • Constancia de Situación Fiscal actualizada.
  • CV de la persona interesada o de la organización, de no más de dos cuartillas.
  • Carta de expresión de interés.
  • Propuesta técnica y financiera. 
 
La persona (física o moral) firmará un contrato de prestación de servicios con ENDESU; los pagos serán conforme a lo descrito en el apartado de pagos y estarán sujetos a la entrega satisfactoria de los productos y el comprobante fiscal correspondiente conforme a la normatividad fiscal vigente.
 
Convocatoria
© WWF