WWF e Iniciativa Climática en México presentan estudio sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico y su aportación a las metas comprometidas en el Acuerdo de París

Posted on junio, 16 2017

Necesaria, la colaboración entre diferentes actores de los sectores energético y ambiental.
  • Fomenta Foro la colaboración entre diferentes actores de los sectores energético y ambiental
  • Los resultados muestran que la planeación del sector eléctrico cumple con la meta de reducción de emisiones al 2030, aunque no se observa que la trayectoria alcance un pico neto de emisiones antes de dicho año
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Iniciativa Climática en México (ICM), convocaron al Foro “Política Energética y Climática: Una aproximación desde el sector eléctrico”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre la planeación del sector eléctrico a la luz de las metas nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) comprometidas por el Gobierno Federal en el marco del Acuerdo de París.

Durante el 2015 el gobierno de México se comprometió a reducir un 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera no condicionada con base en los niveles de emisiones del 2013.  Dichas metas representan una reducción del 63 millones de toneladas únicamente para el sector eléctrico.
 
En el Foro se presentó el estudio elaborado por el Dr. Jorge Islas Samperio, investigador titular del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a solicitud de WWF e ICM, que presenta un análisis cuantitativo sobre la contribución de emisiones de GEI del sector eléctrico hacia el año 2030.
Los resultados muestran que la planeación del sector eléctrico establecida en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN 2016-2030) plantea un escenario que cumple e incluso supera tanto la meta de reducción de emisiones para este sector establecida en la CND como la meta de participación de energías limpias, determinada en la Estrategia de Transición para promover el uso de Tecnologías y Combustibles más limpios. No obstante, no proporciona evidencia clara que se logre alcanzar un pico neto de emisiones antes de 2030, debido principalmente al crecimiento del gas natural. Esto implica que la transición energética hacia energías limpias puede estar ocurriendo más lentamente de lo que se requiere.

"Para cumplir en materia de política climática y energética, tanto el Gobierno como los actores no estatales, tienen la gran tarea de empujar la transición energética al tiempo y escala necesarios. Esto implica una reducción acelerada de las fuentes fósiles así como una apuesta mucho más rápida y fuerte por las energías renovables", dijo Eugenio Barrios, Director de Política y Desarrollo de WWF.

Por su parte, Adrián Fernández, Director de la Iniciativa Climática en México enfatizó que la coordinación entre la Secretaría de Energía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales es clave para lograr materializar la descarbonización del país.

Durante su intervención en el Foro como ponente magistral, el Dr. Ramón Pichs Madruga, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) desde 1997, destacó que si se desea limitar el aumento de temperatura global a 2 °C, es preciso alcanzar una reducción de emisiones de GEI de hasta el 70% al 2050, en comparación con 2010, "el rol del sector eléctrico es clave en esta tarea, al ser el responsable de la generación del 35% de las emisiones globales".

Nota para los editores
 
El estudio puede ser consultado y descargado aquí.
 
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: wwf.org.mx y panda.org
 
Acerca de ICM
La Iniciativa Climática de México (ICM) es una organización de la sociedad civil que busca apoyar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en México. Para ello, ICM enfoca sus esfuerzos en lograr una mayor y más acelerada penetración de energías renovables en el sector eléctrico; ampliar la movilidad urbana sustentable; y, fortalecer el los instrumentos de política pública para atender el problema del cambio climático. http://www.iniciativaclimatica.org/
 
Para mayor información:
Jatziri Pérez, Comunicación WWF-México. Tel +52 (55) 5286 5631 Ext. 223, jperez@wwfmex.org 55.26990591
Daniel Chacón Anaya, Oficial del programa para la descarbonización del sector energía. Tel : +52 (55) 53351282 daniel.chacon@iniciativaclimatica.org