Belice por iniciar exploraciones petroleras cerca de sitio de Patrimonio Mundial

Posted on
18 octubre 2016


BELMOPAN, Belice – 18 de octubre 2016 – Belice anunció hoy sus planes para iniciar una exploración de petróleo en alta mar a través de una vasta porción de sus aguas en el Mar Caribe.  Los conservacionistas advierten que las pruebas sísmicas para la detección de depósitos de petróleo que están programadas para iniciar este jueves implican alta peligrosidad para la vida marina que aún no ha sido evaluada.
 
Si esto procede, las pruebas se realizarán justamente a un kilómetro del sitio de Patrimonio Mundial del Sistema de la Reserva de Barrera Arrecifal de Belice, que ha sido catalogado “en peligro” por la UNESCO.  WWF considera que un derrame de petróleo en cualquier parte de las aguas de Belice podría ser catastrófico para los habitantes que dependen de los ecosistemas costeros y marinos saludables como su medio de vida. Un derrame también podría amenazar las áreas vecinas del Sistema del Arrecife Mesoamericano, el cual se extiende desde México, Guatemala y Honduras, advierte WWF.
 
“Nuestro arrecife es un motor para el desarrollo económico a largo plazo en Belice.  Más de la mitad de la población en Belice -alrededor de 190,000 personas- dependen de los ingresos generados por el turismo y pesquerías”, dijo la Científica de WWF para Belice, Nadia Bood.  “El petróleo pondría al arrecife en riesgo, pero aún no es tarde para revertir esta decisión antes que el daño inicie”.  
 
A finales del año pasado, Belice se comprometió a prohibir la exploración de petróleo dentro del sitio de Patrimonio Mundial, pero aún no ha trasladado esta prohibición a una ley. La veda propuesta incluye también una pequeña zona de amortiguación.  Sin embargo, en julio, el Comité de Patrimonio Mundial solicitó a Belice revisar la zona para que considerara una distancia que protegiera el arrecife.
 
Según UNESCO, el área costera de Belice se ubica en el arrecife más grande en el hemisferio norte.  Las aguas del país son hábitat para 1,400 tipos de plantas y animales, incluyendo tortugas marinas, manta rayas, tiburones y delfines, que tienen alta sensibilidad al ruido submarino.
 
Las pruebas sísmicas incluyen usar pistolas de aire para disparar ondas de choque a través del agua que son lo suficientemente ponderosas para penetrar el suelo marino.  Para los delfines y las ballenas, puede causar sordera, perturbar las comunicaciones y distorsionar los patrones migratorios. Las ballenas y los tiburones ballena estarán migrando a través del área en el momento de dichos estudios.  Adicionalmente, los mismos han probado impactar de forma negativa las tasas de pesca, especialmente durante los períodos de pruebas.  
 
“Las pruebas sísmicas en alta mar pueden impactar considerablemente la ecología y vida marina y en consecuencia tener efectos en detrimento de nuestra floreciente industria turística” indicó Osmany Salas, presidente de la Asociación de la Industria de Turismo de Belice.  “No debemos poner en riesgo nuestros vulnerables recursos naturales y nuestras preciadas atracciones turísticas que son el corazón mismo de nuestra industria turística”.  
 
Una coalición de organizaciones beliceñas se ha pronunciado sobre los riesgos que la explotación petrolera implica para la economía local y ha hecho un llamado al gobierno para “poner una veda al petróleo en alta mar en cualquier parte de las aguas en alta mar de Belice a fin de promover un ambiente saludable y una economía sostenible”.
 
 
 
 
 
 
 
 
“WWF apoya a la sociedad civil en Belice e invita al gobierno a trabajar con la coalición para encontrar un camino de seguridad ecológica hacia el desarrollo económico sostenible”, expresó Bood.
 
###
 
 
Para más información, por favor contacte a:


Alona Rivord, arivord@wwfint.org, +41 79 959 1963
 
Photos for media use are available here: http://bit.ly/1Prhb3l 
 
Cerca de 160,000 personas han escrito al primer ministro de Belice solicitándole progeter el sitio de Patrimonio Mundial.  Más información en makeyourmark.panda.org/belize.
 
Sobre WWF
 
WWF is one of the world’s largest and most respected independent conservation organizations, with over 5 million supporters and a global network active in over 100 countries. WWF's mission is to stop the degradation of the Earth's natural environment and to build a future in which humans live in harmony with nature, by conserving the world's biological diversity, ensuring that the use of renewable natural resources is sustainable, and promoting the reduction of pollution and wasteful consumption. Visit wwf.panda.org/news for latest news and media resources and follow us on Twitter @WWF_media.