Un artículo de WWF-Colombia
Seres alegres, míticos, juguetones y carismáticos habitan los ríos de la Amazonía y Orinoquía. Colombia tiene dos especies: el delfin rosado (Inia geoffrensis), que mide hasta 2.8 metros y pesa 280 kilos y es el delfín de agua dulce más grande del mundo. Y el delfin gris (Sotalia fluviatilis) que alcanza 1.6 metros y pesa 50 kilos. Los delfines, originalmente son especies marinas, que se adaptaron a las aguas dulces de las cuencas Amazonas y Orinoco hace entre 5 y 1,2 millones de años.
Actualmente, la contaminación, la minería ilegal, los conflictos con las actividades pesqueras, la sobrepesca y cacería, la construcción de represas, la deforestación, la producción petrolera y el tránsito frecuente de barcos amenazan la supervivencia de los delfines de río.
Únete a horadelplaneta.org y ayúdanos a cuidar los delfines de río
1. Indican la salud de los ríos:
La presencia de delfines de río evidencian buena calidad del agua y sobre la riqueza ecológica de los ríos.
2. Son especies sombrilla:
Al conservarlos estamos protegiendo también a nutrias, manatís, tortugas, cocodrilos que comparten su hábitat, así como a todas las especies de peces que les sirven de alimentos a los delfines de río y a las poblaciones humanas.
3. Indicadores de buena pesca:
Los delfines de río se alimentan de más de 50 especies de peces, su presencia es un buen indicador económico pesquero.
4. Un ser mítico:
Para muchos pueblos del Amazonas y de la Orinoquía el delfín de río tiene poderes sobrenaturales, enamoran a las mujeres, viven en ciudades subacuáticas, poseen los espíritus de los ahogados. Son animales con un enorme respeto.
5. Potencial para el turismo ecológico:
El 94% de los turistas que viajan al departamento de Amazonas quieren ver delfines de río. Con ríos en buena salud, delfines protegidos y buenas prácticas de turísmo sostenible, una de las zonas con más biodiversidad en el planeta podría tener un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
¿Qué hace WWF?
Trabajamos con instituciones socias, sectores y pescadores locales para reducir los conflictos. Asesoramos instituciones para crear planes de acción, incrementar el número de áreas protegidas o de conservación (ejemplo. Sitios Ramsar), disminuir conflictos entre pescadores y delfines. Medimos la salud de los ríos y apoyamos la investigación y conservación de las poblaciones de delfines de río de Suramérica.
Únete a horadelplaneta.org y ayúdanos a cuidar las maravillas naturales de Latinoamérica.