Grandes logros 2017: clima y energía

Posted on diciembre, 22 2017

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo pero, al mismo tiempo, el tercero más vulnerable al cambio climático según Naciones Unidas.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo pero, al mismo tiempo, el tercero más vulnerable al cambio climático según Naciones Unidas. Una combinación que demanda compromisos para impulsar un crecimiento económico más consciente y responsable con el medio ambiente, además de acciones climáticamente inteligentes. Allí el compromiso debe ser general.
 
La Hora del Planeta es un gran ejemplo de acciones en las que todos podemos contribuir. Este año, más de 50.000 colombianos se unieron al tradicional apagón de luces, y al menos 8.000 se sumaron a los ciclo paseos organizados en once ciudades del país, en alianza con las alcaldías locales. Como parte de esta última iniciativa de WWF-Colombia, denominada ‘Móntate en el cambio’, también se benefició a tres universidades (dos de Bogotá y una de Cali) con un sistema de movilidad para cada una compuesto por 20 bicicletas con sus parqueaderos, seis meses de administración del sistema y un año de seguro.


La Hora del Planeta 2017 en Bogotá, Colombia. © María Virginia Reyes / WWF-Colombia 

Dado que la forma en que nos transportamos tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y una influencia directa sobre el cambio climático, el pasado noviembre, WWF-Colombia retó a organizaciones públicas y privadas de seis ciudades del país para que, durante tres semanas, invitaran a sus empleados a moverse de una manera sostenible a sus lugares de trabajo y a medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que generaban en los trayectos. Después de hacer la medición, la ciudad ganadora fue Pereira que logró una reducción de 36.3 kg de CO2.


 
Por su parte, conscientes de que las industrias comparten esta responsabilidad de reducir las emisiones de GEI, los ministerios de Ambiente y desarrollo sostenible y de Comercio, Industria y Turismo, en colaboración con WWF-Colombia y USAID, investigaron los puntos clave de los procesos de logística y transporte en los que hay mayor oportunidad de reducción de emisiones. Así se identificaron una serie de medidas específicas que, de ser implementadas, permitirán a la industria colombiana mejorar su desempeño energético –y por ende su competitividad– así como contribuir con el objetivo de reducir las emisiones de GEI en un 20% para el año 2030.

Continúa leyendo los logros y avances que tuvimos durante 2017 aquí

--------
 
¡Únete como donante a WWF!​
 
Sabemos que te preocupa el medio ambiente, por eso, te invitamos a ser parte de la comunidad panda, donando desde $ 1.200 pesos diarios para proteger nuestra increíble riqueza natural: especies, bosques, océanos, agua dulce; buscar soluciones al cambio climático y asegurar nuestra alimentación. Haz clic aquí juntosesposible.wwf.org.co
 
-------

Suscríbete a nuestro boletín de noticias:
 
Recibirás información sobre nuestros proyectos y campañas.
 
La Hora del Planeta 2017 en Medellín, Colombia
© Danna Giraldo / WWF-Colombia