Nueva publicación de WWF Peru promueven uso de maderas poco conocidas de la Amazonía
Posted on septiembre, 28 2006
El próximo martes 03 de octubre está guía será presentada a los carpinteros del Cono Norte, quienes se darán cita a partir de las 4:00pm en el Auditorio de la Universidad Católica - Sedes Sapientiae.
Por su lado, el viernes 06 de octubre se hará la presentación para los carpinteros del Cono Sur, quienes se darán cita a partir de las 4:00pm en el Auditorio Principal de CiteMadera Villa El Salvador.
Esta publicación está dirigida a todos los carpinteros y las empresas nacionales e internacionales que quieran incursionar en el uso de estas ocho especies forestales poco conocidas como: el Cachimbo blanco, el Cachimbo rosado, la Capirona, la Higuerilla Negra, la Huamanzamana, la Huimba Negra, la Marupa y la Yanchama.
Esta guía es producto de una investigación de 2 años y medio donde han participado las empresas concesionarias de bosques (que son proveedoras de la materia prima) y las empresas transformadoras (quienes pusieron a disposición su infraestructura y su experiencia en los procesos de fabricación de muebles). Esta alianza permitió ejecutar la investigación técnica aplicada a estas ocho especies forestales poco conocidas cuyo resultado se presentan en esta publicación.
En esta investigación participaron empresas e instituciones públicas y privadas como: Exportimo S.A.C./PaTS (Partnerships and Technology for Sustainability), Amazon Wood Products, Materiales Generales S.A.C. Casa Grande - Sanicerámica (Magensa), el Consorcio de Madereros del Parque Industrial de Villa El Salvador (Madepives) y el Centro de Innovación Tecnológica de la Madera del Ministerio de la Producción (CITEmadera).
Estamos seguros que esta guía será una herramienta práctica que facilitará el desarrollo de todos los procesos de fabricación de muebles. Invitamos a todos a sumarse a difundir esta publicación que busca promover la modernización y el desarrollo del sector forestal, así como lograr rentabilidad y sostenibilidad de las actividades forestales.
Con el ruego de su difusión
Datos de contacto:
Oficina de WWF Perú
Telf. 440 – 5550
Área de Comunicaciones y marketing
Cel.: 989230157
comunicaciones@wwfperu.org.pe
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo, y cuenta con el apoyo de cerca de 5 millones de personas y con una red global activa en más de 100 países.
WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
- conservando la diversidad biológica mundial
- asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
- promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
El mar más productivo, la cordillera más extensa, los bosques más biodiversos y más de 50 grupos étnicos se conjugan en Perú, dando vida a un país de diversidad natural y cultural únicas, donde WWF trabaja desde hace cuatro décadas convirtiendo retos en oportunidades para la conservación y el desarrollo sostenible nacional de la mano de sus comunidades indígenas y locales.
WWF inició sus esfuerzos en Perú en 1969 cuando contribuyó con la recuperación de la vicuña. En 1994 WWF estableció su primera oficina de proyectos y luego en 1998 se fundó la Oficina de Programa Perú de WWF. Desde entonces, WWF Perú trabaja aterrizando la estrategia global en resultados nacionales y locales a través del Programa amazónico, el Programa marino y el Programa climático.
Visite www.panda.org para las últimas noticias y fuentes de información.