Posted on diciembre, 13 2007
Más de tres décadas dedicadas a diversas acciones de conservación que van desde la creación de áreas protegidas y parques nacionales como la isla Gorgona y Utría, hasta la creación del área de Medio Ambiente de la Fundación FES, de la cual fue director, consolidan la trayectoria de este biólogo que actualmente se desempeña como director del Jardín Botánico de Cali y docente del departamento de ciencias ambientales la Universidad Autónoma de Occidente.
La National Geographic Society entrega desde 1995 dos reconocimientos al año en el mundo. En esta oportunidad, Orejuela compartió honores con Inogwabini Bila-Isla, de WWF en el Congo. Los ganadores son escogidos entre diversos candidatos de todo el mundo. El liderazgo y su compromiso con la gestión y protección de los recursos naturales, son los criterios rectores de la selección.
"Por muchos años, Jorge brindó un importante apoyo académico y científico para WWF en Colombia, a tal punto que sus contribuciones ayudaron a proyectar prioridades de conservación para los Andes Tropicales y a fundamentar nuestro trabajo en varias áreas de importancia global en el Chocó y Andes", expresó Mary Louise Higgins, directora de WWF Colombia. "Este reconocimiento internacional que hace National Geographic Conservation Trust es más que merecido y estoy segura de que quienes lo conocemos y hemos tenido la oportunidad de trabajar a su lado, lo aplaudimos y los festejamos con él".
Este ornitólogo ha realizado investigaciones con diversas variedades de orquídeas, así como también con cóndores, osos andinos y murciélagos. Sus estudios superiores fueron realizados en Estados Unidos, se ha desempeñado como docente de la Universidad del Valle, como profesor visitante del Occidental College (Los Ángeles, EEUU), y de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Notas para el editor
- Fundación FES - Social Reserva Natural La Planada: la Reserva Natural La Planada, es una organización de carácter civil, dedicada a la investigación científica y a la educación ambiental, orientada a la conservación de los ecosistemas naturales y el desarrollo sostenible en el Piedemonte Costero Nariñense. La Planada se creó en 1982, gracias al esfuerzo de la Fundación FES Social y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dando inicio a uno de los programas de conservación más ambiciosos que haya emprendido una organización privada en Colombia.
- WWF trabaja por un Planeta Vivo. Su misión es detener la degradación natural del Planeta y construir un futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la naturaleza conservando la diversidad biológica del mundo; asegurando que el uso de los recursos naturales sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo excesivo.
- Los ganadoes del premio Buffet National Geographic Society se eligen a partir de nominaciones inscritas por el Fondo de Conservación de la National Geographic Society, las cuales son revisadas por un grupo de expertos en temas de conservación. El fondo de Conservación está dedicado a la perservación de la riqueza biológica y cultural del mundo, apoya iniciativas innovadoras de asuntos relacionados con concienciación y respalda proyectos que informen e involucren las poblaciones locales de sus áreas de acción. Howard Buffet es agricultor, empresario y un reconocido fotógrafo publicista. Adicionalmente, es presidente de la Fundación Howard G. Buffet, que se concentra en asuntos humanitarios y de conservación alrededor del mundo. Es miembro de la Comisión de Debates Presidenciales, embajador de la Organización Mundial de Alimentos (FAO) de las Naciones Unidas contra el hambre y hace parte del Consejo de Asesores de la National Geographic.
- Este año, además del colombiano Jorge Orejuela, Inogwabini Bila-Isla de WWF Congo, fue reconocido por la National Geographic Society por su compromiso con la conservación de la naturaleza en su país.
Para mayor información
María Ximena Galeano M. Oficial de Prensa WWF Colombia: mxgaleano@wwf.org.co