Promueve WWF políticas públicas en dos países en beneficio de los recursos naturales de los ríos Conchos y Bravo
Posted on junio, 15 2009
- Apoya organización el establecimiento del Día del Río.
- Apoya organización el establecimiento del Día del Río.
CHIHUAHUA, CHIH.- Con el voto unánime de los integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Chihuahua, se aprobó el dictamen para establecer el 1 de octubre como “Día del Río” en los municipios que conforman la cuenca del río Conchos, principal tributario del río Bravo. El dictamen fue analizado por las Comisiones Unidas de Ecología y Medio Ambiente y de Educación y Cultura, quienes se pronunciaron a favor de la asignación de agua para instrumentar caudales ecológicos en el cauce del río, como un mecanismo para asegurar la sustentabilidad del sistema.
Los legisladores acordaron que en este día se abrirían las compuertas de la Presa Francisco I. Madero, en la región de Delicias, para liberar un cauce acorde a la disponibilidad de agua determinada mediante el análisis técnico realizado por las autoridades correspondientes, con la finalidad de apoyar la regeneración de los ecosistemas del río Conchos y sus afluentes.
Adicionalmente, se busca promover la coordinación de autoridades estatales, municipales y federales para la organización de eventos recreativos y culturales.
El “Día del Río” es una iniciativa ciudadana originada en los trabajos para la determinación del caudal ecológico del río Conchos, en los cuales participaron científicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Protección de la Fauna Mexicana, A.C., encabezados por la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P. Junto con otro socios, esta Alianza desarrolla un modelo de manejo de agua que reconoce a los ecosistemas y preserva o restaura su funcionamiento natural para asegurar su disponibilidad y servicios ambientales como el control de inundaciones y purificación de la calidad del agua, de los que todos dependemos.
El caudal ecológico representa el volumen mínimo de agua que debe transitar por el cauce natural de un río o sistema hídrico, para garantizar la funcionalidad y supervivencia de los ecosistemas que dependen del cuerpo de él. El uso ambiental del agua está reconocido y fundamentado en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente así como en la Ley de Aguas Nacionales.
En la determinación del caudal ecológico se consideran, aspectos de biología, ecología, botánica, hidrología, hidráulica, geomorfología, sociología y economía. De las conclusiones y el trabajo coordinado de los expertos surgió la idea de promover la instrumentación de una crecida que ayude a mantener la salud de los ecosistemas, en el marco de un evento comunitario que refuerce la pertenencia, corresponsabilidad y conciencia ambiental de quienes habitan en las márgenes del principal cuerpo de agua del estado y principal afluente del fronterizo río Bravo. WWF participó en la promoción de esta iniciativa ante las instancias pertinentes, incluyendo los representantes populares, las instituciones responsables del manejo y la conservación de los recursos naturales y los propios usuarios del agua.
Por su parte, la sección estadounidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas autorizó el establecimiento de un programa para la restauración de hábitats en 30 sitios clave de la región del Distrito de Riego Elephant Butte, en Nuevo México, los cuales representan un área de más de 200 hectáreas, el desarrollo de un programa de transacciones de agua para apoyar la restauración ribereña y la adecuación de los esquemas de trabajo para el dragado de canales y otras actividades consideradas destructivas para el medio ambiente.
Esta decisión es la culminación de cinco años de trabajo entre WWF, la Comisión, el Distrito de Riego Elephant Butte y los agricultores, a fin de establecer un manejo integral que incorpore la conservación del hábitat acuático y ribereño, el control de inundaciones y las entregas de agua en un tramo de 170 kilómetros del río Bravo entre el sur de Nuevo México y la ciudad de El Paso, Texas.
Para los editores
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Para mayor información:
Jenny Zapata López
Oficial de Comunicación
WWF-Desierto Chihuahuense
jzapata@wwfmex.org
Tel. (614) 415 7526
Cel. (614) 427 7692