Anuncian WWF e ICLEI las ciudades mexicanas finalistas del Desafío de Ciudades 2014 e invitan al público a votar por su favorita

Posted on enero, 16 2014

Ciudad de México – El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad dieron a conocer las dos ciudades mexicanas que participarán en la final global del Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014, el cual busca reconocer a las urbes que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable, basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables.
• Aguascalientes y la Ciudad de México, urbes mexicanas que lideran en esfuerzos contra cambio climático
• La campaña “We Love Cities” ofrece a los ciudadanos de todo el mundo la posibilidad de votar por su ciudad favorita

Ciudad de México – El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) e ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad dieron a conocer las dos ciudades mexicanas que participarán en la final global del Desafío de Ciudades de la Hora del Planeta 2014, el cual busca reconocer a las urbes que realizan esfuerzos de largo plazo para combatir el cambio climático y que promueven un futuro sustentable, basado en el impulso al aprovechamiento de las energías renovables.

Aguascalientes y la Ciudad de México fueron seleccionadas entre 11 ciudades mexicanas inscritas, mediante un riguroso proceso de evaluación desarrollado por la firma Accenture, que consideró criterios como la visión integral de los proyectos, su nivel de innovación y la factibilidad de su implementación. Un jurado internacional elegirá a la ciudad mexicana que será designada Capital de la Hora del Planeta. Entre las capitales ganadoras en los 14 países que participan en este desafío se seleccionará a la Capital Global de la Hora del Planeta.

La Capital de la Hora del Planeta en México podrá intercambiar experiencias de sustentabilidad con otras metrópolis del mundo, durante la ceremonia de premiación que se realizará en marzo en Vancouver, Canadá.

Aguascalientes promueve un ambicioso Plan de Vivienda Sustentable que integra la participación de la ciudadanía. En la Ciudad de México destaca la forma de enfrentar los desafíos de seguridad para transformar la movilidad urbana y promover la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta. Cada entidad participante incluyó en su candidatura metas de reducción de emisiones y programas de eficiencia energética basados en sus respectivos Programas de Acción Climática Municipal.

A la par del dictamen del jurado internacional, habrá un premio del público, en el marco de la campaña internacional de WWF “We Love Cities”. A través del sitio welovecities.org y de las redes de Facebook, Twitter e Instagram, los ciudadanos del mundo podrán votar por su ciudad favorita, publicar sus propias imágenes en las galerías de cada finalista y aportar ideas para mejorar la sustentabilidad.

“La campaña We Love Cities tiene como objetivo inspirar a los ciudadanos a evaluar e involucrarse en los planes de reducción de emisiones de sus gobiernos. Vemos en las ciudades y sus habitantes las nuevas fuerzas impulsoras de cambio. Creemos que este Desafío ofrece las condiciones para que tanto los gobiernos como la gente se involucren en un camino de constante mejora”, dijo Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático y Energía de WWF-México.

Edgar Villaseñor Franco, Secretario Regional para México, América Latina y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, agregó que “hoy en día una de cada dos personas vive en las ciudades, por eso ICLEI participa activamente en el Grupo Abierto de Trabajo de los Objetivos del Desarrollo Sustentable 7, convenciendo a los gobiernos nacionales acerca de la necesidad de adoptar una meta exclusiva de desarrollo urbano sustentable para las ciudades, y asegurar la transformación de nuestras sociedades. La suma de acciones locales tiene impacto global”.

Por su parte, Julio César Medina Delgado, Director de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, dijo que "el Plan de Acción Climática Municipal es una hoja de ruta de lo que esperamos concretar en el mediano plazo, a fin de incrementar nuestros logros en materia de sustentabilidad y con respecto a la disminución de los efectos del cambio climático. La historia de Aguascalientes demuestra que somos imparables cuando todos, ciudadanía y gobierno, ponemos mente, corazón y esfuerzo para cumplir la tarea que nos corresponde. El mundo necesita de nuestras soluciones, si todos trabajamos juntos podemos beneficiar a Aguascalientes e inspirar a las ciudades de México y el mundo a hacerlo".

“Sabemos que las ciudades más competitivas y eficientes son las que han promovido una sólida agenda verde que apuesta por el desarrollo sustentable urbano. Esa es nuestra aspiración y por ello queremos una ciudad verde que se fije metas para el aprovechamiento integral y eficiente de sus recursos naturales, con una mejor calidad de vida para sus habitantes. Por ello vamos a enfocar nuestro trabajo en calidad del aire y cambio climático a través de proyectos concretos en movilidad sustentable, infraestructura verde, suelo de conservación, biodiversidad y espacios verdes urbanos”, señaló Oscar Vázquez, Director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta primera edición del Desafío en México y confiamos en que la participación de la ciudadanía en We Love Cities sea el elemento que ayude a difundir estos esfuerzos para cubrir cada vez más ciudades y convertir a México en un ejemplo internacional”, agregó Pérez-Cirera.

Las personas podrán votar por su ciudad favorita entre el 17 de enero y el 17 de marzo de 2014 en la dirección electrónica welovecities.org, de tres maneras:
1. Votando directamente por la ciudad más inspiradora
2. Publicando una imagen de un sitio favorito que refleje los esfuerzos sostenibles de la ciudad elegida
3. Presentando una sugerencia específica sobre cómo la ciudad podría ser mejor

Notas para los editores:

Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Para saber más visite: www.wwf.org.mx y www.Panda.org

Acerca de ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
La misión de ICLEI es construir y servir a un movimiento mundial de gobiernos locales para alcanzar mejoras tangibles en la sustentabilidad global con enfoque especial en las condiciones ambientales a partir de acciones locales acumulativas. Para saber más visite: www.iclei.org.mx

Para mayor información contactar a:
- Jenny Zapata López, Oficial de Comunicación WWF-México. Tel. +52 55 5286 5631 Ext. 217, Cel. +52-1 55 4014 8410, jzapata@wwfmex.org

- Jazmín Rodríguez López Coordinadora de Comunicación Social de ICLEI, Tel. +52(55) 3640 8725 y 5510 1442, jazmin.rodriguez@iclei.org



 
desafio de ciudades
© WWF