Participa México en La Hora del Planeta
Posted on marzo, 25 2011
- México se une a 134 países con compromisos concretos para hacer frente al cambio climático y cuidar el planeta.
- México se une a 134 países con compromisos concretos para hacer frente al cambio climático y cuidar el planeta.
CIUDAD DE MÉXICO.- Mañana sábado 26 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 hrs., México celebrará junto con el mundo La Hora del Planeta, una iniciativa que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) promueve desde el año 2007. Este año, además de apagar la luz por ese lapso, la campaña Va Más Allá de la Hora pidiendo a los millones de personas que participan - gobiernos, iniciativa privada y ciudadanos- inscribir un compromiso tangible frente al cambio climático y por el planeta.
“La plataforma muestra acciones positivas que ciudadanos mexicanos de distintas edades, profesiones y regiones del país han inscrito en la página web de Ve Más allá de la Hora para lograr un futuro bajo en emisiones de carbono: desde usar bolsas de tela en lugar de de plástico o comer menos carn, y utilizar transporte público, hasta programas públicos y medidas concretas de eficiencia energética en empresas participantes. Estos compromisos nos unen como mexicanos a un problema mundial que nos Toca a Todos: el Cambio Climático”, dijo Vanesa Pérez-Cirera, Directora del Programa de Cambio Climático de WWF- México.
En el 2010, cientos de millones de personas alrededor del mundo participaron en esta campaña, apagando las luces en edificios y monumentos de 4616 ciudades y poblaciones, incluyendo la capital de México y 27 estados más, para demandar medidas que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y llamar a la comunidad internacional a encontrar consensos que eviten un aumento en la temperatura mayor a 1.5 ºC, con graves consecuencias ambientales y socioeconómicas para la humanidad y los ecosistemas, como la escasez de agua, inundaciones, migraciones, propagación de enfermedades y pérdida de la biodiversidad.
En México, la iniciativa ha sido apoyada por HSBC y Coca Cola, quienes emprenden serios programas de sustentabilidad corporativa. Entre las ciudades participantes figuran Cancún, la Riviera Maya, Chetumal, La Paz, Guaymas, Ciudad de México, Campeche, Oaxaca, Huatulco, San Luis Potosí, Chihuahua y Tabasco, entre otras. En varias de ellas se llevarán a cabo eventos que incluyen actividades de educación ambiental.
En Cancún, por ejemplo, tendrán lugar talleres de composta y reciclaje, música y danza, y teatro guiñol desde las 17:00 horas en Plaza Forum, mientras que el coro local cantará durante La Hora del Planeta. En tanto La Paz organizó talleres de pintura y para la hechura de portavelas con PET. Ahí, niños y niñas apagarán simbólicamente las luces del malecón, seguidos de batucada y escuelas de danza.
En el Distrito Federal se apagarán el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, la fuente de la Diana Cazadora, Palacio Nacional. Monumento a Colón, la Torre del Caballito, y la Fuente de las Cibeles y otros más.
Estos monumentos se unen a poderosos símbolos universales como la Torre Eifell en París, la Puerta de Brandenburgo en Alemania, el Cristo Redentor en Brasil, el Obelisco en Argentina, el Castillo Kronborg en Dinamarca, la Alhambra en España, el Mausoleo Nacional de Paquistán, la Gran Mezquita Sheik Zayed en los Emiratos Árabes Unidos, el Templo Ngoc Son en Vietnam, las Cataratas Victoria en Zimbabwe, el Castillo Real en Suecia, la estupa Boudhanath en Nepal y la Catedral de Helsinki en Finlandia.
También participan el Puente del Bósforo en Turquía, que comunica a Asia y Europa, y el reconstruido Puente Viejo en Bosnia, el Palacio de Buckingham en el Reino Unido, la Ciudad Prohibida en China, Times Square en Estados Unidos y el Centro Cultural de Hong Kong, que cancelará por una noche el espectáculo de luces y sonido con mayor permanencia en el mundo.
México tiene un papel crucial en los esfuerzos por frenar el cambio climático. Su posición geográfica, condiciones climatológicas, red hidrológica y topografía hacen que el 70% de su población y territorio, especies y ecosistemas sean susceptibles a impactos del cambio climático, en particular las poblaciones de más bajos ingresos. El país contribuye con cerca del 1.5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con lo que ocupa el lugar 12 a nivel mundial. “Para cambiar el curso actual debemos actuar ya y debemos de actuar todos”, comentó Pérez-Cirera.
Junto con otras organizaciones e instancias de gobierno WWF- México trabaja en la formulación de iniciativas para desarrollar una Ley de Cambio Climático que establezca las bases para dar atención al problema de manera integral, transversal y de largo plazo, la promoción de cambios estructurales en la política pública para desatar el potencial de uso de energías renovables que tiene México, la Estrategia de REDD+; y cumbres empresariales para promover compromisos del sector privado frente al cambio climático al tiempo que estimula la recuperación económica.
La Hora del Planeta es un movimiento mundial impulsado por WWF que surgió en Australia en 2007. En 2009 más de 4159 ciudades y poblaciones demostraron su preocupación por el cambio climático a apagar sus luces, mientras en 2010 lo hicieron 4616 ciudades. Su rápido crecimiento en cuatro años prueba que cientos de millones de personas en el mundo quieren hacer más para proteger a la Tierra.
La iniciativa ha logrado el apoyo de embajadores como el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon; la actriz Cate Blanchett; el director de cine Pedro Almodóvar; la modelo brasileña Giselle Bundchen; el cantante de Coldplay Chris Mquarterback Tom Brady; y el futbolista Francesco Totti.
Información adicional
Para inscribirse y participar en Ve Más Allá de la Hora del Planeta 2011 en México: www.lahoradelplaneta.org.mx
Para mayor información contacte a:
Jatziri Pérez
WWF-México
5286 56 31 ext. 223
jperez@wwfmex.org
Mira-Bai Simón
WWF-México
5286 56 31 ext. 217
mbsimon@wwfmex.org
Acerca de WWF
Es una de las más grandes y respetadas organizaciones independientes de conservación a nivel global. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. La misión WWF es detener la degradación de los recursos naturales del planeta, y construir un futuro en el cual hombre y naturaleza convivan en armonía, por medio de la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org