Nuevo informe global presentado por WWF destaca potencial de México en energía solar
Posted on enero, 18 2013
- Destaca sus beneficios en la estabilidad de precios y la diversificación de la canasta energética.
- Desmitifica la percepción de los requerimientos de espacio.
- Destaca sus beneficios en la estabilidad de precios y la diversificación de la canasta energética.
- Desmitifica la percepción de los requerimientos de espacio.
Abu Dhabi, EAU.- En un nuevo informe presentado durante un evento en el marco de la VI Cumbre Mundial de Energía del Futuro, WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés, señaló que aún si toda la electricidad se generara a través de fuentes de energía renovables, incluso empleando únicamente tecnología solar fotovoltaica (FV), contrariamente a la percepción más común, los requerimientos de terreno para lograrlo serían mínimos. El recurso solar es accesible e inagotable, lo que con las inversiones correctas en infraestructura de transmisión, podría otorgar grandes beneficios en la estabilidad de precios.
En el caso de México, el informe destaca que el país goza de una ubicación geográfica excepcional, con una radiación solar promedio que es hasta 2 veces mayor a la de Alemania, el país líder en instalaciones fotovoltaicas.
El informe Atlas Solar FV: Energía en armonía con la naturaleza, muestra a través de siete casos –de seis países y una región- que menos de 1% de la masa total de la tierra sería necesaria para cubrir el 100% de la demanda energética proyectada para el 2050, si la energía se generara únicamente con tecnología solar FV.
El informe indica que un total de 950 kilómetros cuadrados de paneles solares generarían electricidad suficiente para abastecer la demandada eléctrica actual del país. Por otro lado, y con estimaciones conservadoras, si cubriéramos sólo un 0.11% del territorio nacional con paneles solares, podríamos generar el 100% de la demanda eléctrica proyectada a 2050 en México. “Más que buscar que la totalidad de la generación eléctrica sea a través de esta tecnología, este informe ilustra el enorme potencial de la energía solar fotovoltaica en la diversificación de la canasta energética, la estabilidad de precios y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó Vanessa Pérez-Cirera, Directora de Cambio Climático y Energía de WWF México.
“El cambio climático es una amenaza creciente para las comunidades humanas y el entorno natural. Entonces, es más importante que nunca acelerar el desarrollo de instalaciones de generación de energía renovable a gran escala, que estén bien ubicadas y sean operadas responsablemente. La protección ambiental y la energía renovable pueden desarrollarse de manera paralela”, afirmó Pérez-Cirera.
WWF está convencido que la producción y aprovechamiento de energías renovables, como la solar, no sólo traería beneficios desde el punto de vista medioambiental, sino también desde el punto de vista económico. “Si las energías renovables compitieran en igualdad de condiciones que otras fuentes de energía fuertemente subsidiadas, su crecimiento sería acelerado” concluyó.
Para más información favor de contactar a:
- Mandy Jean Woods: mwoods@wwf.org.za / +27 82 553 4211 / @MandyJeanWoods
- Jean-Philippe Denruyter: jdenruyter@wwf.eu
Acerca de WWF
WWWF es una de las más grandes y más respetadas organizaciones independientes de conservación del mundo, con más de 5 millones de socios y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
La Iniciativa Global de Clima y Energía (GCEI) es el programa mundial de WWF contra el cambio climático, la promoción de la energía renovable y sostenible, la ampliación de las finanzas verdes, el compromiso del sector privado y de trabajo a nivel nacional e internacional en la implementación del desarrollo de bajas emisiones de carbono, resistentes al clima.
panda.org/news para últimas noticias y recursos
Acerca de First Solar
First Solar (Nasdaq: FSLR) es un proveedor líder global de sistemas solares fotovoltaicos integrales que utilizan avanzados módulos de película delgada. Las soluciones integrales de energía que la compañía ofrece representan una atractiva alternativa respecto de la actual generación eléctrica a partir de combustibles fósiles. Desde el abastecimiento de materia prima hasta la colecta y reciclado de los módulos al término de su vida útil, los sistemas de energía renovable de First Solar protegen y mejoran el ambiente. Para más información acerca de First Solar, visite www.firstsolar.com
El informe completo Atlas Solar FV: Energía en armonía con la naturaleza se encuentra disponible (en inglés) en:
http://wwf.panda.org/wwf_news/?207268/Solar-PV-power-in-harmony-with-nature--new-WWF-report-says-land-requirements-are-insignificant