La aprobación de México como miembro de la Agencia Internacional de la Energía, oportunidad para acelerar la transición energética sostenible

Posted on junio, 23 2017

México puede aprovechar experiencias de transición a fuentes renovables de otros miembros de la OCDE.
WWF expresa su beneplácito por el reciente pronunciamiento de la Junta de Gobierno de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de aprobar, por unanimidad, la adhesión de México como su trigésimo país miembro. Para WWF lo anterior representa una oportunidad para que nuestro país se beneficie de primera mano de las experiencias exitosas que otros países miembros de la OCDE han tenido para agilizar la transición hacia fuentes energéticas renovables y más eficientes.
 
La AIE es una organización mundial que tiene como misión asegurar una energía confiable, económica y limpia para sus países miembros. En este sentido, México ha avanzado mucho: la Ley de Transición Energética, la Ley General de Cambio Climático, la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios y la Estrategia de Cambio Climático de Mitad de Siglo, dan señales del interés de brindar al país energía segura, asequible y más limpia, en línea con sus contribuciones nacionalmente determinadas, suscritas a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
 
“No obstante, para alcanzar la seguridad, equidad y sustentabilidad energética a plenitud, se necesitará acelerar la transición energética en México”, explicó Eugenio Barrios, Director de Política y Desarrollo de WWF.
 
En la actualidad, los miembros de la AIE son todos los países de la OCDE, con excepción de Islandia, Israel, Eslovenia, Chile y México (estos dos últimos están en proceso de adhesión). De ellos, México es de los que tiene mayor vulnerabilidad al cambio climático, que impacta directamente en la actividad económica del país y de sus sectores, incluyendo al sector energético. Se estima que alrededor del 71% del PIB de México está expuesto a los impactos del cambio climático [1].
 
El cambio climático presenta retos crecientes para la producción y transmisión de energía. El aumento de la temperatura, la mayor severidad y frecuencia de los eventos climatológicos extremos y los cambios en la precipitación pluvial afectarán la producción de combustibles fósiles (i.e. petróleo y gas), así como la generación termoeléctrica e hidroeléctrica y la subsecuente transmisión de electricidad. De ahí la importancia de transitar más rápidamente a una matriz energética diversificada que aproveche eficientemente el potencial solar, eólico y geotérmico, entre otros, y se aleje del petróleo, el gas y el carbón. Durante el año 2015, México produjo más del 90% de su energía con combustibles fósiles [2].
 
“México, como miembro de la AIE,  puede beneficiarse de asistencia técnica por parte de expertos de la agencia y sus países miembros sobre temas como la escala y enfoque de las inversiones que se deben hacer en tecnologías bajas en carbono o los elementos esenciales para transitar aceleradamente a un sector energético diversificado y consistente con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 °C”, comentó Tabaré Arroyo Currás, Director Regional de Política Energética Sustentable de WWF América Latina y el Caribe.
 
Con este nuevo hito en el desarrollo del sector energético en México, WWF espera que el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Energía (SENER), aproveche su membresía en la AIE en pro de una transformación hacia un modelo energético sustentable en el largo plazo que contribuya a la reducción de gases de efecto invernadero y sea resiliente al cambio climátco.
 
Notas para los editores
 
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: wwf.org.mx y panda.org
 
Acerca de la AIE
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) es una organización autónoma que trabaja para asegurar una energía confiable, económica y limpia para sus 29 países miembros y más allá. Fundado en respuesta a la crisis petrolera de 1973/74, el papel inicial de la AIE era ayudar a los países a coordinar una respuesta colectiva a las grandes interrupciones en el suministro de petróleo mediante la liberación de reservas de petróleo de emergencia a los mercados. Si bien este sigue siendo un aspecto clave de la labor del Organismo, la AIE ha evolucionado y ampliado para abarcar la combinación completa de recursos energéticos. Está en el corazón del diálogo mundial sobre la energía, proporcionando investigación, estadísticas, análisis y recomendaciones autoritativas e imparciales. Para saber más de la AIE visite: www.iea.org

[1] SEMARNAT/INECC, 2016, Análisis de metodologías, variables, requerimientos y justificación del enfoque y modelo para la estimación de los costos económicos del cambio climático.
[2] SENER, 2016, Balance Nacional de Energía 2015.
Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés)
© IEA