Un GPS para seguir el rastro del leopardo de las nieves por el Himalaya

Posted on diciembre, 18 2013

Tras una larga expedición por el Himalaya nepalí en busca del esquivo “fantasma de la montaña”, se consiguió marcar con un emisor por satélite a un leopardo de las nieves, un gran avance para la conservación de esta especie en Nepal.

 

Tras una larga expedición por el Himalaya nepalí en busca del esquivo “fantasma de la montaña”, se consiguió marcar con un emisor por satélite a un leopardo de las nieves, un gran avance para la conservación de esta especie en Nepal.

Al leopardo - un adulto de unos cinco años, que mide 193 centímetros de largo y pesa 40 kilos-, capturado en el área de conservación de Kangchenjunga al este de Nepal, se le colocó un collar equipado con un emisor de GPS antes de ser liberado de nuevo. 

En la década de los 80 y 90 se colocaron collares de seguimiento por radio a algún ejemplar de leopardo de las nieves en Nepal, pero esta es la primera vez que se utiliza tecnología de GPS para marcar a esta especie en el país asiático. Se trata además de la primera vez que las comunidades locales han participado en las operaciones de marcaje, identificando puntos calientes de actividad de leopardos y gestionando la logística sobre el terreno, a través de comités de conservación del leopardo de las nieves. 

“Los leopardos de las nieves son animales muy esquivos, y dado el montañoso territorio donde viven, realizar el seguimiento de la especie es un gran desafío”, comentó el coordinador de investigación de WWF Nepal, el doctor Narendra Man Babu Pradhan. “Hasta ahora los estudios sobre el leopardo de las nieves han estado limitadas a áreas accesibles para las personas, así que esta tecnología nos ayudará a conseguir información importante sobre la ecología y el comportamiento de la especie”. 

Con los datos que envía cada cuatro horas el emisor del collar, será posible determinar sus patrones de movimiento para así identificar hábitats críticos y corredores ecológicos para la especie. La expedición de marcaje fue liderada en noviembre por el Departamento de Parques Nacionales y Vida Salvaje del Gobierno de Nepal con el apoyo de WWF, y a finales de diciembre el leopardo ya ha recorrido un área de 80 kilómetros cuadrados. 

Los proyectos de conservación del leopardo de las nieves en el Área de Conservación de Kangchenjunga, con la colaboración de comités formados por “científicos ciudadanos locales”, incluyen el seguimiento con cámaras trampa de los leopardos, estudios genéticos de la población utilizando ADN de las heces, y un mecanismo de seguros para el ganado que busca reducir los conflictos entre la especie y el ser humano. 

 

leopardo de las nieves capturado
© © Kamal Thapa/WWF Nepal
The snow leopard was darted at approximately 9:45am on 25th November 2013. It was immobilized using a drug combination of Telazol and Medetomidine.
© © Rinjan Shrestha/WWF US
Dr. Rinjan Shrestha, Conservation Scientist-Eastern Himalayas Program, WWF US, fixing the final screws of the collar; the snow leopard’s mouth is kept open to avoid possible suffocation from its tongue rolling back in. The snow leopard was collared with a GPS Plus Globalstar collar (Vectronics Aerospace Inc., Germany). The collar is programmed to take GPS locations or ‘fixes’ at four-hour intervals and is also fitted with mortality, temperature and activity sensors.
© © Kamal Thapa/WWF Nepal
The collared snow leopard was an adult male about five years of age and was named ‘Ghanjenzunga’, after a local deity. It weighed 40kg and measured 193cm from the head base to tail base with a shoulder height of 60cm.
© © Rinjan Shrestha/WWF US
The snow leopard shakes off the sedative and gets up slowly to head back home. The collared snow leopard was released into the wild at approximately 10:45am on 25th November. This is the first time that satellite GPS technology is being used in snow leopard collaring in Nepal.
© © Rinjan Shrestha/WWF US
Se devuelve el leopardo de las nieves a su habitat
© © Kamal Thapa/WWF Nepal
El proyecto fue liderado por el Gobierno de Nepal
© © Rinjan Shrestha/WWF US
MAP-Snow Leopard Release Site.
© WWF Nepal