Reciben estudiantes mexicanos becas para Postgrados Russell E. Train
Posted on mayo, 12 2010
- El programa de becas Russell E. Train Education for Nature (EFN) de WWF otorgó becas a cinco estudiantes mexicanos con el potencial para sobresalir en sus campos de estudio, generar cambios, e inspirar a otros a involucrarse en la conservación de los recursos naturales.
Este reconocimiento a su trabajo busca formar un cuerpo dinámico y capacitado de líderes emprendedores en África, Asia y Latinoamérica. “WWF invierte en personas que juegan y jugarán roles clave de conservación en el mundo”, comentó Roberto Troya Vicepresidente y Director Regional de WWF-Latinoamérica y el Caribe. Este año, los estudiantes mexicanos fueron elegidos para recibir un apoyo económico total por 100,000 dólares, al ser originarios de un país que alberga ecorregiones de gran biodiversidad e importancia mundial.
Los becarios fueron seleccionados por un panel de expertos, con base en criterios que abarcan logros académicos y profesionales, liderazgo, motivación y compromiso ambiental. Cada uno de ellos recibirá una beca complementaria para llevar a cabo estudios de maestría y doctorado en áreas relacionadas con la conservación del medio ambiente.
“Los estudiantes mexicanos resultaron seleccionados por el programa de becas Russell E. Train por el papel que desempeñan en la conservación y la gestión de recursos naturales en áreas prioritarias de nuestro país, así como en el desarrollo y la instrumentación de políticas nacionales. La aportación que puedan hacer estos alumnos en el futuro de la conservación ambiental será, sin duda alguna, muy significativa para México”, comentó Jorge Rickards, Director de Conservación de WWF-México.
Los alumnos reconocidos son:
- Araceli Samaniego Herrera. Doctorado en Ciencias Biológicas. Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.
- Eric Ameca y Juárez. Doctorado en Ecología. Imperial College de Londres, Reino Unido.
- Alma Patricia Soto Sánchez. Doctorado sobre comunidades indígenas bajo esquemas de pago por servicios ambientales. Universidad de East Anglia, Reino Unido.
- José Francisco Remolina Suárez. Doctorado en gestión de Ecología y Recursos Marinos. Universidad de Guadalajara, México.
- Paola Fajardo. Maestría en Geografía. Universidad McGill, Canadá.