Apoyan Plan de Acción para la Conservación de los Pastizales del Estado de Chihuahua (ECOPAD-Ch)

Posted on abril, 24 2008

  • La presentación sirvió para que este plan de acción recibiera el respaldo de diversas autoridades municipales y organizaciones de productores ganaderos presentes.


CHIHUAHUA, CHIH.- Elaborado con la participación de instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones de conservación del Estado de Chihuahua se presentó el Plan de Acción para la Conservación de los Pastizales del Estado de Chihuahua (ECOPAD-Ch).

La presentación sirvió para que este plan de acción recibiera el respaldo de diversas autoridades municipales y organizaciones de productores ganaderos presentes. “Este es el tipo de esquema que requerimos para avanzar en el cuidado del pastizal, sustento de nuestro ganado, hoy para nosotros y mañana para nuestros nietos” dijo el Presidente del Grupo Ganaderos Amigos de Parral A.C. Ing. Martín Ricardo Flores Moya. Con este documento, el estado de Chihuahua se posiciona como la primera entidad del Desierto Chihuahuense en desarrollar un plan de acción, en el marco de la Estrategia para la Conservación del Desierto Chihuahuense (ECOPAD) publicada en Febrero del 2007. El plan de acción ofrece a la sociedad Chihuahuense un esquema para la coordinación de esfuerzos entre sectores y organizaciones, con el fin de asegurar un uso sustentable y más redituable de los pastizales. Paralelamente, este esquema busca promover a nivel estatal la conservación de los pastizales, incluyendo todos los demás recursos naturales asociados a los mismos.

Ante la acelerada y desordenada conversión de los pastizales naturales a sistemas agrícolas no sustentables, la ECOPAD-Ch busca proponer opciones reales y concretas para mejorar el manejo de los pastizales y fortalecer al sector ganadero, directamente vinculado al bienestar de los mismos.

Además de ofrecer sustento para la producción ganadera, los pastizales ofrecen diversos servicios invaluables −y aún poco apreciados− a la sociedad Chihuahuense. Estos servicios incluyen la recarga de los acuíferos, vital para las condiciones desérticas de nuestra entidad; captura de carbono y retención de suelo (vital para toda actividad forestal y agropecuaria) y hábitat para muchas especies de fauna silvestre en peligro de extinción, elementos fundamentales para enfrentar los grandes retos ambientales asociados al cambio climático global.

La realización de la ECOPAD-Ch fue un compromiso adquirido por los signatarios de la Carta de Intención para la Conservación de los Pastizales, firmada el 7 de octubre de 2005, la cual incluyó al Gobierno del Estado de Chihuahua, el INIFAP representando al gobierno Federal, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), y organizaciones nacionales e internacionales como PROFAUNA, Pronatura Noreste, WWF y TNC. A través de la ECOPAD-Ch se ofrecen lineamientos para la acción en cinco áreas prioritarias:
  1. conservación de recursos naturales,
  2. manejo y uso de la tierra,
  3. educación, capacitación y difusión,
  4. investigación y
  5. marco legal y políticas institucionales.
Los pastizales centrales son el único ecosistema compartido por Canadá, Estados Unidos y México. Cubren el 20% del estado y forman parte de la ecoregión conocida como Desierto Chihuahuense.

Esta ecoregión se extiende por más de 630,000 km2 desde el sureste de Arizona, Nuevo México, Texas hasta los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Para mayor información

M.C. María Alfaro
Dirección de Ecología Gobierno de Chihuahua
malfaro@buzon.chihuahua.gob.mx
Tel: (614) 429-3300 extensión 24457

Ph. D., Juan C. Guzmán Aranda
Editor en Jefe de la ECOPAD-Ch
PROFAUNA, A.C.
jguzmana2001@yahoo.com
Tel. y Fax: (614) 415-4343
Plan de Acción para la Conservación de los Pastizales del Estado de Chihuahua (ECOPAD-Ch).
Plan de Acción para la Conservación de los Pastizales del Estado de Chihuahua (ECOPAD-Ch).
© WWF / Jenny Zapata