Pérdida récord del hielo del Ártico llama a actuar urgentemente, dice WWF
Posted on septiembre, 21 2012
El anuncio realizado ayer acerca de la reducción récord en la extensión del hielo marino del Ártico muestra la necesidad urgente de actuar local y globalmente, afirman los expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). De acuerdo con el monitoreo satelital, el 16 de septiembre se alcanzó una pérdida de 3.41 millones de kilómetros cuadrados. Esto representa una pérdida de casi el doble del tamaño del estado de Alaska, en comparación con los mínimos promedio registrados de 1979 a 2000.
Gland, Suiza.– El anuncio realizado ayer acerca de la reducción récord en la extensión del hielo marino del Ártico muestra la necesidad urgente de actuar local y globalmente, afirman los expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). De acuerdo con el monitoreo satelital, el 16 de septiembre se alcanzó una pérdida de 3.41 millones de kilómetros cuadrados. Esto representa una pérdida de casi el doble del tamaño del estado de Alaska, en comparación con los mínimos promedio registrados de 1979 a 2000.“Es una pérdida de hábitat crítica para un ecosistema que depende completamente del hielo marino y para los animales únicos que dependen de ese sistema”, dijo Martin Sommerkorn, del Programa Global del Ártico de WWF. “Sabemos que el hielo se encuentra en un proceso de reducción continua; lo impactante es lo rápido que esto está ocurriendo. Necesitamos prepararnos hoy para un Ártico donde el hielo prácticamente desaparecerá durante el verano, ya que ésa es la situación que pronto estaremos enfrentando”.
“La pérdida de hielo marino es un llamado de alerta masiva respecto al cambio climático”, indicó Vanessa Pérez-Cirera, Directora del Programa Cambio Climático y Energía de WWF en México. “El cambio climático no se limitará al Círculo Ártico. Los científicos indican que la pérdida de hielo marino del Ártico está relacionada con veranos húmedos, inviernos severos y eventos climáticos extremos en el hemisferio norte. Otros impactos climáticos mundiales que ya estamos viendo son, por lo menos, igual de serios, como las sequías récord que se presentaron este año, impactando en la producción y en los precios de los alimentos y extendiendo el problema del hambre”.
Los científicos han concluido que hasta un 70% - 90% de la reducción en el hielo marino es provocada por el cambio climático. “Es un hecho que el calentamiento global es causado por el rápido aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. A menos que logremos una reducción dramática y permanente en la generación de gases contaminantes, nos encontraremos ante un clima irreconocible, impredecible y que será muy difícil de enfrentar para los sistemas naturales y las personas”, agregó Sommerkorn.
“En México, existe ya una masa crítica de académicos, funcionarios públicos, políticos, ciudadanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil que dedican su tiempo a diseñar medidas encaminadas a que México contribuya a la lucha del problema con su porción de responsabilidad global”, dijo Pérez-Cirera.
En la recién publicada Ley General de Cambio Climático, México reiteró su compromiso internacional de reducir sus emisiones en un 30% antes del 2020 respecto a su línea base. “Confiamos en que el gobierno entrante aprovechará el conocimiento y la estructura generada para dar un giro serio a la política energética del país rumbo a la sustentabilidad, tanto en términos de seguridad energética, como de responsabilidad ambiental y salud pública. Si México no decide apostar seriamente por la eficiencia energética y las energías renovables, es muy poco probable que lleguemos a conseguir esta meta”, finalizó Pérez-Cirera.
Sommerkorn agregó que “no podemos seguir ignorando la alerta del cambio climático y el calentamiento global. Nosotros, junto con un público que está cada vez más preocupado, debemos demostrar que cambiar el 100% de nuestras fuentes de energía de fósiles a renovables es posible, práctico y esencial si es que aspiramos a alcanzar un futuro más limpio y seguro”.
Para más información o entrevistas:
- Jenny Zapata; jzapata@wwfmex.org, 044 5540148410
- Mandy Jean Woods mwoods@wwf.org.za / +27 82 553 4211
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. WWF cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org