Lanzan proyecto de turismo sustentable en la Riviera y Costa Maya

Posted on junio, 26 2008

  • TOI, WWF y MARTI buscan transformarlo en una fuerza de conservación.
  • TOI, WWF y MARTI buscan transformarlo en una fuerza de conservación.

WWF, la Iniciativa de Tour Operadores para el Desarrollo del Turismo Sustentable (Tour Operators’ Initiative for Sustainable Tourism Development -TOI) y la Iniciativa Turística del Arrecife Mesoamericano (Mesoamerican Reef Tourism Initiative-MARTI) desarrollan un proyecto para transformar el turismo del Arrecife Mesoamericano en México en una fuerza para la conservación de la biodiversidad y asegurar que se preserven los recursos naturales y culturales que atraen a millones de turistas a la región.

En la Riviera y la Costa Maya el crecimiento exponencial de la infraestructura turística, como hoteles o resorts, ha causado la destrucción de ecosistemas costeros, la contaminación del agua y la pérdida de diversidad biológica. En ese contexto, TOI-WWF-MARTI decidieron unir fuerzas para asegurar que, en adelante, los principales actores del sector turismo apliquen buenas prácticas que ayuden a mejorar la calidad de la experiencia turística a nivel local, a proteger el destino y a promover el desarrollo económico y social de la población local.

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura / World Heritage Centre (UNESCO-WHC), entidades colaboradores de la TOI, brindarán asesoramiento técnico para ayudar a enlazar oportunidades turísticas comerciales con acciones de conservación ambiental y reducir amenazas en zonas marinas ecológicamente sensibles y áreas marinas protegidas.

A través de un diálogo con autoridades locales y nacionales, el sector privado, la sociedad civil y ONGs, y reconociendo la importancia de una cooperación creíble y transparente, se identificaron los siguientes objetivos para el 2010:
  1. Trabajar en la adopción de buenas prácticas ambientales por parte de proveedores de la Riviera y Costa Maya, para contribuir a reducir el consumo de agua potable, la generación de aguas residuales y desechos.
  2. Apoyar la integración y adopción en las regulaciones federales de prácticas sostenibles en el diseño y construcción de obras, a fin de disminuir el desarrollo turístico inapropiado y no planificado.
  3. Aumentar la conciencia de los turistas sobre el ambiente natural y fomentar su aporte voluntario para fortalecer la eficacia en la gestión de áreas naturales protegidas en la Riviera y Costa Maya. En principio, los socios elaborarán un cuestionario para evaluar los intereses y demandas de los turistas respecto a asuntos ambientales y su disposición a colaborar de manera voluntaria.

WWF y TOI firmaron en 2006 un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo del turismo sostenible. En particular el acuerdo facilita la maximización de sinergias y minimiza los traslapes con el fin de responder mejor a los retos en esta área a nivel local y global. La Iniciativa MARTI, un proyecto conjunto de Conservación Internacional y Amigos de Sian Ka’an, fue identificada como socia clave en el Arrecife Mesoamericano.

Los objetivos principales del acuerdo entre WWF y TOI son:
  • Mejorar la gestión de zonas protegidas donde el turismo es una actividad económica importante.
  • Aumentar la conciencia de los visitantes acerca de los valores de la diversidad biológica, y de los empresarios del sector turístico sobre la importancia de la protección del medio ambiente para su sector.
  • Generar un portafolio de destinos con buenas prácticas, en donde el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente se complementan y apoyan mutuamente, estableciendo una plataforma de comunicación para catalizar sinergias concretas entre empresas turísticas y WWF en actividades de conservación de la diversidad biológica, inicialmente en ecosistemas marinos y costeros.
  • Informar y asesorar a líderes locales, regionales y nacionales acerca de las preferencias y demanda del mercado, incluyendo tendencias emergentes y la preocupación creciente del mercado por equilibrar el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.

Notas para los editores

WWF
Establecido en 1961, WWF opera en más de 100 países y trabaja por un futuro en el que los seres humanos vivamos en armonía con la naturaleza. Actualmente WWF apoya alrededor de 2000 proyectos de conservación y emplea a casi 4000 personas en todo el mundo.

TOI
La Tour Operators’ Initiative for Sustainable Tourism Development (TOI) es una asociación de agencias de viajes que actúa como una red de carácter voluntario con un ámbito de aplicación y compromiso global, sin fines de lucro y abierta para toda clase de agencias, sin importar su tamaño y ubicación geográfica. Fue desarrollada por agencias de viajes con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo, el PNUMA y la UNESCO-WHC. Bajo este auspicio internacional los operadores de viajes podrán dar respuesta a las agendas y exigencias internacionales, con una plataforma para desarrollar actividades y proyectos que incluyan aspectos ambientales, sociales, económicos y culturales del desarrollo sostenible en el sector turístico.

MARTI
La Mesoamerican Reef Tourism Initiative (MARTI), una iniciativa conjunta de Conservation International y Amigos de Sian Ka’an, es una iniciativa conjunta de el Centro de Liderazgo Ambiental de Negocios de Conservación Internacional y Amigos de Sian Ka’an, en asociación con la Alianza por los Arrecifes de Coral. Su visión es transformar al el turismo en una fuerza para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario sustentable y asegurar que se mantienen las diversas cualidades que atraen a muchos turistas a la ecoregión.

Para más información contactar a:

Verena Wende
WWF/TOI Cooperation Manager
Tel: + 49 2203 42 1078
Fax: + 49 2203 42 359
wwf-toi-cooperation@gmx.net

Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF-México
Tel +52 55 52 86 56 31 Ext. 223
jperez@wwfmex.org 
Turismo sustentable
Turismo sustentable
© Gilberto Acosta